Me pica la garganta al cantar. ¿Por qué?

me pica la garganta al cantar

El picor de garganta al cantar es una sensación muy característica que es bastante común sentir si sueles cantar, lo cual no quiere decir que esté bien sentirla.

Al principio no se le da importancia e incluso se suele asociar con una buena sesión de entrenamiento vocal, como cuando haces ejercicio físico intenso.

¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Tiene una explicación? ¿Es normal ese picor de garganta?

¿Por qué el ejercicio vocal no es lo mismo que el ejercicio físico y qué es ese picor de garganta?

En mi opinión, lo más importante es aclarar primero que, aunque la voz se compone por músculos y demás, no se entrena de la misma forma que entrenarías tus bíceps.

Cuando quieres que tus bíceps crezcan, debes ejercitarlos lo suficiente como para que sus microfribras se rompan y que así generen nuevas durante la reparación.

A eso se le llama hipertrofia muscular, que es lo contrario que la atrofia muscular.

Los músculos de tu aparato fonador no funcionan así.

Tus cuerdas vocales no pueden sufrir hipertrofia muscular.

De ser así, podrías pasar de voz de soprano a voz de bajo con el suficiente entrenamiento (o de voz de bajo a voz de trol).

Por eso no debes confundir nunca ese picor de garganta con “un trabajo bien hecho” después de cantar, porque ese picor es un signo de irritación.

¿Por qué sientes ese picor de garganta?

Como es habitual, no suele haber una sola causa posible para un problema vocal.

Para empezar, hay dos orígenes muy diferentes para ese picor.

Son los grandes orígenes de cualquier problema, dificultad u obstáculo vocal: origen mecánico y origen funcional.

Origen mecánico

Cuando un problema vocal es de origen mecánico significa que el problema es causado porque alguna pieza de la maquinaria (tu voz o tu cuerpo en general) no está en buen estado.

Resfriados, alergias, nódulos, pólipos, …

Esto también incluye malos hábitos como el fumar.

En estos casos, la mayoría de veces no tiene sentido entrenar la voz o cantar, ya que la voz no está sana.

De hecho, suele ser perjudicial, a no ser que sepas muy bien lo que estás haciendo.

En estos casos lo mejor es recuperarse (con la ayuda de un buen médico si es necesario) antes de exigirle más a tu voz.

Cualquier problema mecánico hará que te pique la garganta al cantar, o incluso al hablar.

Si tus cuerdas vocales están irritadas o inflamadas, estarán muy sensibles a cualquier contacto, y cantar o hablar significa que están en contacto entre sí unos cuantos cientos de veces por segundo.

Como a veces es posible sufrir un problema de origen mecánico y no ser consciente de ello, si quieres salir de dudas puedes hacer dos cosas:

  1. Estar un día entero (¡mejor dos!) sin hablar ni cantar. Si al día siguiente sigues sintiendo picor de garganta, pide cita con tu médico.
  2. Pide cita con tu médico directamente.

Origen funcional

Se dice que algo tiene origen funcional cuando el problema es causado por un mal uso de la voz.

La mayoría de las veces los problemas vocales son debidos a problemas funcionales, a pesar de que siempre intentemos achacarlos a problemas mecánicos 😉

Lo bueno de un problema funcional es que puedes trabajar para solucionarlo, lo que te hará ser mejor cantante.

Lo malo es que te lo tienes que currar 🙂

La forma más rápida de ver si tu problema es funcional pasa por detectar el momento en el que sientes ese picor.

Puede que te pase sólo al cantar una canción en concreto, o una parte de una canción, o al hacer ejercicios con una escala en concreto, o con una vocal concreta, o sólo al hacer ciertas notas, …

O puede que te pase al rato de estar hablando.

O puede que sólo te ocurra en ciertos lugares, por lo que tendrás que ver el ruido ambiente que hay, si es una situación de estrés, …

Si te pasas un día entero sin hablar y el picor no aparece, ya tienes el origen.

Vale, veo que mi problema es de origen mecánico. ¿Qué hago?

¡¡Ve al médico!! :bear:

Vale, veo que mi problema es de origen funcional. ¿Qué hago?

Ahora que ya sabes que ese picor al cantar es causado por un mal uso de la voz, toca descubrir cuál es y corregirlo.

Te voy a exponer los 3 malos usos más comunes.

¿Cuánto tiempo seguido llevas cantando?

Una de las metas a conseguir como cantante es poder cantar durante bastante rato si necesidad de mucho descanso, pero eso no se consigue de la noche a la mañana.

Es un proceso largo en el que tienes que entrenar mucho y de forma correcta.

Durante ese proceso, es importante que seas realista con tu voz y que no le exijas más de lo que puede dar.

Si el picor de garganta te aparece a los 20 minutos de estar cantando o practicando, haz una pausa de 2 o 3 minutos cada 15 minutos.

No necesitas más.

Toma el picor como un recordatorio de que debes parar un momento.

Este picor no es necesariamente dañino para tu voz, siempre y cuando lo escuches.

Porque recuerda: utilizar demasiado tu voz también es hacer un mal uso de ella.

Tu voz suena airosa

Cuando tu voz suena muy airosa es porque tus cuerdas vocales no se juntan correctamente.

Todo ese aire sobrante es malo para ellas por varios motivos, y al final produce irritación, lo que te lleva al picor.

En este caso también es importante descansar, pero tienes que cambiar el enfoque y centrarte en que tus cuerdas vocales se junten correctamente.

Si no arreglas esa fuga de aire, el problema siempre va a estar ahí.

Tu voz suena apretada

Este es el caso contrario al anterior: tus cuerdas vocales se juntan demasiado y al vibrar chocan entre sí de forma muy agresiva.

El roce entre ellas es tan grande que se empiezan a dañar entre sí, produciendo inflamación e irritación.

De nuevo, es importante descansar, pero también tienes que cambiar el enfoque para aligerar toda esa presión muscular excesiva.

Si no lo haces, tendrás la receta perfecta para provocarte nódulos en las cuerdas vocales.

Bonus: “Siento como si tuviese una pelota y tengo que estar tragando todo el rato, pero no se me va”

Aunque no es lo mismo que el picor de garganta, es un problema que está muy relacionado y suele aparecer después de sentir ese picor.

Además, también es muy común, y las causas suelen ser las mismas para ambos casos.

Esa sensación está ahí a raíz de una inflamación (probablemente de las cuerdas vocales), ya sea de origen mecánico o funcional.

¿Dispuesto a erradicar ese picorzillo? 🙂

>