Las grabaciones de estudio son como el maquillaje o el Photoshop.
Hacen de alguien normal una preciosidad.
Siempre lo he pensado:
¿Para qué quieres tener una foto tuya tan retocada?
Si es para cautivar a los que la vean, si acaban viéndote en persona verán que en realidad no eres así, como en la foto, ¿no?
La magia se esfuma.
Yo sinceramente no creo que la chica de la foto tenga en la vida real el pelo que tiene en la foto…
Imagina que la conoces y tiene un pelo normal, sin caracola… ¡Pues vaya chasco! 😛
Con la voz pasa algo parecido, porque se pueden potenciar las características de una voz hasta darle un sonido muy agradable.
Eso sí, los milagros no existen y si hay mucho que arreglar lo más probable es que no se pueda hacer nada por mucha magia de estudio que pongas.
¿En qué consiste exactamente la magia de estudio?
Si el dinero no es un problema, el tiempo es infinito.
Muchas veces los estudios de grabación los pagas por hora y muchas otras pagas un precio cerrado por todo el proyecto.
El caso es que si el dinero no es un problema para ti puedes tomarte más tiempo para hacerlo y conseguir que acabe sonando muy bien porque:
- En un estudio tienes muchas oportunidades para repetir la toma hasta que salga bien.
- Puedes grabar incluso toma por toma.
- Puedes hacer los descansos que quieras.
- Puedes ajustar tonos y frecuencias. Esto quiere decir que aunque no llegues a la nota o llegues forzando, el técnico puede arreglarlo.
Si no llegas a la nota puede ajustar el tono y si llegas forzando puede ecualizar el sonido para potenciar las frecuencias que harán que suene mejor. - De todas las veces que grabes se elegirá la mejor.
Todo esto es normal que se haga así porque el objetivo es que esa grabación perdure.
Digamos que para grabarlo mal mejor no lo grabas.
Así que es lógico y es respetable que se utilice todo lo que esté al alcance para hacerlo lo mejor posible.
Eso sí, en mi opinión, el artista debería estar a la altura de esa grabación y trabajar para que en la medida de lo posible sus directos se parezcan a esas grabaciones.
Y te digo esto porque me pone de muy mal humor que mis alumnos se obsesionen con hacerlo igual que un artista en su disco cuando ni el propio artista lo puede hacer igual en sus directos.
Vamos a ver algunos problemas que una alumna X, llamémosla Fulanita se encuentra cuando intenta cantar una canción igual que el original y no tiene en cuenta la magia de estudio.
#1: No llega a los tonos agudos
A veces hay notas extremadamente difíciles.
Y es que si hay un experto detrás, normalmente los discos se graban en el tono en el que la voz del cantante más va a destacar.
Lo malo es que ese tono ideal casi siempre cae en el puente de voz del artista.
La zona más difícil de controlar por un cantante.
Y si Fulanita quiere copiar la manera de cantar del cantante y además el tono, se va a encontrar con muchos problemas.
Porque puede ser que escuche mucha potencia y lo quiera hacer igual, pero no tiene en cuenta otras cosas importantes, como no dañar su voz.
Como te decía, el artista puede hacer los descansos que quiera.
Puede forzar a saco y luego irse directo al hospital o no cantar más en un mes.
El caso es que Fulanita no se había dado cuenta de que el artista al que intentaba copiar grabó sus temas en tonos más agudos de lo que luego podía cantarlos.
Seguramente porque técnicamente no tenía la preparación necesaria para cantar en ese tono de la manera en que lo cantaba o bien porque su voz se ha deteriorado tanto con el tiempo que ya no es capaz de cantarlo igual que lo grabó.
Lo que suelen hacer algunos artistas en esos casos es:
- Bajar el tono general de la canción y cantarla más grave en directo.
- Cambiar la melodía en los directos y no llegar tan agudo.
- Si la canción es muy conocida, callarse en las partes agudas y dejar que cante el público.
Y Fulanita nos cuenta que es que el cantante o la cantante tiene mucha potencia en la voz y lo que ella hace suena casi como voz de cabeza.
Esto no quiere decir que Fulanita no pueda llegar a cantarlo bien.
Tiene que aprender a dominar su voz mixta y podrá llegar a sonar muy potente, pero lleva mucho tiempo trabajarla y conseguir dominarla.
Muchos cantantes no tienen la paciencia necesaria para desarrollarla.
¡Esperemos que Fulanita sí la tenga!
#2: No le llega el aire para acabar la frase
Sí puede ser por un problema técnico, claro que sí.
Pero a veces no es por eso.
A veces es magia de estudio.
El artista, en la grabación, puede pasar olímpicamente del tiempo necesario para respirar.
Como te decía, puede grabar por partes.
Así que a veces te encuentras algunos cantantes que solapan dos frases.
Humanamente puede ser imposible cantarlo sin respirar, pero muchas veces, al estar grabado así Fulanita cree que es humanamente posible.
Pero puede que ni ella ni nadie pueda cantarlo del tirón.
Y escuchando un directo del artista… ¡Sorpresa!
Fulanita se da cuenta de que:
- El artista se ha comido alguna frase.
- Tiene un corista que canta frases intercaladamente.
- Cambia la melodía para que le dé tiempo a respirar.
#3: Ese adorno que no le sale igual que al cantante
Un sutil vibrato aquí, o un riff inesperado allá.
El caso es que Fulanita está frustrada porque no consigue aprender a trabajarse un riff.
Conseguir que le quede de una manera determinada.
Ella dice que le salen, pero que siempre le hacen el mismo dibujo o la misma inflexión.
Y es que Fulanita piensa que el artista ha estado dando vueltas a ese melisma hasta dar con la manera de que suene como suena y de que sea diferente a los que hace en el resto de la canción.
Y ella también quiere esa habilidad.
Pero lo más probable es que no haya sido algo estudiado.
Lo más probable es que si Fulanita escucha mil directos no oiga ese adorno jamás como en el disco.
Porque como te decía, en las grabaciones de estudio se recogen mil muestras.
De todas ellas te quedas con la mejor o la más especial.
Quizás al artista le ha salido una vez ese adorno de casualidad y ni siquiera le sale de nuevo si intenta reproducirlo.
Y está bien que Fulanita quiera mejorar ese aspecto de su voz y conseguir esa habilidad, pero no es bueno que se obsesione con eso si tiene otras cosas que arreglar.
Dicho esto…
Tampoco crucifiques a un artista porque no suene perfecto en los directos
Cuando un artista comete un error en un directo le suelen saltar al cuello.
Pero hay muchos motivos por los que puede estarle pasando y puede no tener que ver con su dedicación a su voz.
Al fin y al cabo son humanos también, como tú y como yo.
Así que tienen las desventajas que tenemos los humanos:
- Se ponen enfermos.
- Están cansados.
- Están nerviosos.
- El sonido de la sala no es bueno y no se oyen bien a sí mismos.
Todo eso les puede llevar a desafinar levemente, a olvidarse las letras, a cambiar melodías…
No seas muy duro con ellos por escuchar una pequeña desafinación o algo fuera de lugar.
Antes de eso escucha varios directos.
Pero lo más importante es que no te centres en querer ser como ese artista, sino que busques la mejora en tu propia voz por sí misma, sin compararla con nadie, sin fustigarte por no ser capaz de hacerlo igual que otros.
Lo que verdaderamente cuenta es todo lo que tú estés dispuesto/a a trabajar para mejorar TU propia voz.
Si te apuntas a trabajar en ser la mejor versión de ti mismo, ¡comparte este artículo!
bien bueno el articulo
Gracias!!
Muy buena explicación. Muchas gracias.
Gracias a ti!! 🙂