Conseguir que los buenos hábitos vocales se instalen en tu memoria muscular es el mayor hito que puedes conseguir como cantante.
Gracias a ellos puedes ponerte en piloto automático en determinados momentos en que lo necesites y superar barreras que creías infranqueables.
Superar tu miedo escénico, proteger tu voz o transmitir más cuando cantes ya no serán problemas para ti si consigues unos buenos hábitos vocales bien guardaditos en tu memoria muscular.
¿Cómo se crea esta memoria muscular en el canto?
La memoria muscular se crea a base de repetir una y otra vez una misma función.
Como cuando te aprendes unos pasos de baile.
Si los repites las suficientes veces al final puedes hacer ese baile sin pensar en ello.
Cuando dominas los movimientos a la perfección es cuando puedes concentrarte en otras cosas más importantes, como en escuchar la música mientras bailas y dejarte llevar por ella.
Y en el canto pasa lo mismo.
No puedes empezar a transmitir con tu voz hasta que tu voz no es capaz de hacer sus ajustes de manera automática.
Y en cuanto al miedo escénico…
Pon que habitualmente tu técnica es buena pero al cantar en público te bloqueas y todo te sale mal.
Lo que está pasando es que piensas demasiado con el cerebro y no dejas trabajar a tu memoria muscular.
Los humanos somos máquinas realmente complejas.
Ponemos todo nuestro cuerpo en funcionamiento bajo las órdenes de un único órgano que se encarga de dirigir a todo los demás.
Se podría decir que es una tiranía, pero realmente funciona.
Imagina que tus manos o tus pies hicieran lo que les diera la gana y cada uno fuera por su lado.
No puede ser. Todos han de colaborar por el bien común y en momentos de crisis la prioridad es sobrevivir, a costa de todo lo demás.
Esto nos juega malas pasadas a veces.
Como cuando los cantantes nos subimos a un escenario, por ejemplo.
Si tenemos la mala suerte de que nuestro cerebro lo percibe como un momento de crisis en el que la prioridad es sobrevivir va a dar unas órdenes que no tienen sentido para el momento que estamos viviendo.
Por un lado recibes esa orden, que es huir, y por el otro te quieres quedar porque cantar es algo que quieres hacer.
Cuando sientes nervios o estrés, tu cerebro se pone a dar órdenes tan rápido que al cuerpo no le da tiempo a seguirlas.
Eso hace que finalmente las acabes ejecutando todas mal.
Como cuando tienes prisa y se te empieza a caer todo de las manos.
Si te concentras en despejar tu mente y dejar trabajar a tu memoria muscular todo te va a ir mejor.
Un par de respiraciones profundas te pueden ayudar mucho con eso.
Y aunque parezca algo sacado de una pseudociencia, el pensamiento positivo también es vital.
Tienes que conseguir que tu cerebro deje de percibir el momento como una crisis y que lo empiece a percibir como un momento para disfrutar.
Pero para ello, tu memoria muscular tiene que tener esos buenos hábitos vocales bien guardados, sino no funcionará por mucho que te relajes (aunque sin duda te irá mejor que si no lo haces).
¿Cuánto se tarda en tener unos buenos hábitos vocales guardados en la memoria muscular?
Esto de aprender a cantar a un nivel experto no es algo rápido y quien te diga lo contrario no está siendo realista.
Hay maneras de acelerar el proceso un poco, pero como normal general, para conseguir un nivel experto necesitas 10.000 horas de práctica y además no vale una práctica cualquiera: tiene que ser la práctica correcta.
Tampoco vale hacer esas 10.000 horas todas de golpe.
Es decir, que si quisieras conseguir dominar el canto totalmente podrías decir: “me estoy un año, cincuenta y un días y 16 horas seguidos practicando, sin descanso” ni dormir, ni comer, ni ir al baño…
Eso es imposible por dos razones:
- Porque no sobrevivirías.
- Porque si no haces descansos tu memoria muscular no tiene tiempo de asimilar lo aprendido y ese tiempo también es necesario.
¿Cómo podría asimilar buenos hábitos vocales lo más rápido posible?
No es fácil responder a esta pregunta, pero voy a tratar de hacerlo de una manera objetiva y general.
Luego dependerá de cada persona y sus capacidades personales, pero hay una serie de pasos que son ineludibles:
#1: Hacerlo bien
Sé que parece algo obvio, pero en este caso no lo es tanto.
Y no lo es porque no es algo objetivo.
En este caso no es un “si suena bien, está bien” tanto como un “si se siente bien, está bien”.
Así que lo primero sería dar con la manera correcta de hacerlo.
No vale practicar al tuntún cualquier cosa.
Porque imagina que practicas una y otra vez cómo forzar la voz.
Lo que aprenderás será a forzar la voz, sin más.
Y si tú piensas que estás aprendiendo a cantar pero en realidad estás forzando la voz, ahí tienes un problema.
Sé que es difícil interpretar qué tienes que hacer tú concretamente de lo que te estoy contando, pero las cosas son así y por eso existen los profes de canto, aunque no todos los profes de canto te van a llevar por el buen camino.
Tienes que asegurarte de que tu profe va bien contigo.
Lo único que tienes tú para guiarte, en cualquier caso, son tus sensaciones internas.
¿Te resulta más fácil esto que aquello?
Probablemente será mejor, a no ser que tu profe te dé un motivo de peso por el que no.
Ten cuidado de no guiarte por otra cosa que no sean tus sensaciones de facilidad o comodidad, por ejemplo por el sonido o por cómo tú creas que tiene que sentirse por algo que has leído de otro cantante.
La única guía que no te va a fallar está dentro de ti.
#2: Tiempo de dedicación
Ya te decía que no puedes hacer todas tus horas de práctica seguidas.
Eso no funciona, porque te fatigas y el músculo no puede asimilar nada si está fatigado.
Así que necesitas un cuerpo en plena forma para que cuando practiques tu cerebro no tenga otras ocupaciones del tipo: tengo hambre, tengo ganas de ir al baño, tengo sueño o simplemente siento agobio.
Todas esas ocupaciones son prioritarias y si no las tienes satisfechas tu memoria muscular no asimilará nada.
Así que necesitas dedicar tus 8 horas a dormir.
Necesitas media hora o más, depende de cada persona, para ir al baño (en diferentes momentos del día).
Necesitas comer tranquilamente, sin prisas (para que hagas bien la digestión y no tengas reflujo). Con lo que necesitas otras 3 horas o 3 horas y media más o menos.
Necesitas distraerte con otras cosas, despejar la mente. Unas 4 horas más.
Así que lo más rápido que podrías ir sería haciendo 8 horas al día, todas con sus pausas correspondientes cada 15 minutos.
Esto suponiendo que no hagas nada más en todo el día como trabajar o ir a clase, que no es lo normal.
Si lo haces, lo más probable es que el único tiempo que te quede sean esas 4 horas que tenías para despejar la mente.
No cometas el error de restar tiempo de tus horas de sueño o de tus descansos para comer.
Esos momentos son vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Si tienes que elegir entre ver la tele y dormir, es mejor dormir.
Si contamos que cada día empleas 3 horas en practicar (recuerda, siempre con descansos y a diferentes horas del día), para llegar a esas 10.000 horas necesitas mucho tiempo.
Harás unas 1000 horas de práctica al año, así que para conseguir diez mil necesitas 10 años.
Pero no te desanimes, porque esto que te cuento es para llegar a un nivel de dominio vocal «absoluto».
Y la memoria muscular no es algo que consigas de golpe al llegar a las 10.000 horas, como si fuera el premio gordo de una máquina tragaperras.
Te va dando monedillas con cada práctica.
Así que si tú lo que quieres es cantar mejor, cada hora de práctica que le dediques al canto suma y se nota.
Dedicando una hora al día, en dos años puedes llegar a ser muy buen cantante, siempre que practiques juiciosamente, claro.
¡No te distraigas leyendo y empieza a practicar cuanto antes! Y si te apetece, déjanos un comentario sobre cómo lo llevas. 🙂
muy completo ,y ordenado los capitulos para poder tener la palabra precisa para enterder muchas gracias por su disposición de enseñar
Gracias por tu comentario Mario! 🙂
Hola Justel , muy bueno tu articulo. La verdad hace tiempo que leo sus articulos. los tuyos y los del otro chico. Y la verdad me parecen muy buenos. Por cierto, mi nombre es Damian. Soy de Argentina y siempre me gusto cantar , pero siempre lo hice mal , pero muy mal . Fui a varios profesores. Pero nunca aprendia y hasta que desisti por completo. Pero todos los años , en algun momento me volvian las ganas de cantar. Y cantaba por un tiempo, hasta que me daba cuenta que era horrible y me decia a mi mismo, no sirvo para esto. Las opiniones de amigos y familia eran totalmente desalentadoras. Asi que tenia este problema. Cada cierto tiempo, me venian ganas de cantar y me ponia a cantar solo en casa. Pero al poco tiempo , pensaba que estaba perdiendo el tiempo. al ver que no mejoraba ni un poquito.
Este año me paso lo mismo, solo que decidi darle un poco mas de tiempo. y decidi que como tanto me gusta por encima de otras cosas, que al menos intentaria aprender algo, sin importar hasta donde llegase. Asi es que este año me vi 80 0 100 videos al menos de diferentes youtubers explicando sus metodos y explicando que cualquiera puede aprender realmente a cantar bien, si se lo propone y le dedica tiempo. Asi que he estado aprendiendo este año de videos en youtube, de ustedes, y hago vocalizaciones todos los dias, pero bueno es dificil sin un profesor . y me refiero a un profesor bueno. ya no confio mucho. Despues de los 3 profesores que tuve. ya no confio. Ninguno de los 3 supo decirme que yo podia aprender a cantar bien y decirme cual era el plan. Por lo tanto trato de aprender por mi cuenta . No se hasta cuando. Pero es dificil realmente saber si vas por el camino correcto o no. porque la verdad a veces hago los ejercicios muy relajado llego a notas agudas sin esfuerzo sin dolor , pero mi voz cuando me grabo practicando una cancion que me gusta se sigue escuchando fea. No me convence. si bien noto algunos cambios . No me termina de convencer. Y ya estoy pensando en que quiza deba practicar solo vocales durante un buen tiempo. para crear buena memoria muscular. Ya que quiza las consonantes esten cerrando mi tracto vocal y no me permitan tener un sonido agradable, ya que creo que mi mayor problema pasa por el sonido de mi voz, y no por la afinacion ya que casi siempre suena afinada, pero el sonido es muy feo. Ademas me cuesta mucho cantar relajado. A veces siento que debo mover todo el cuerpo para que la voz suene mas liviana. En fin nada , perdon Justel por todo lo mucho que escribo, pero se ve que necesitaba expresarme. Es muy feo no poder hacer lo que a uno le gusta. Pero bueno ya estoy en el medio del camino y no puedo dar marcha atras, mas que nada por todo el tiempo invertido, hasta ahora, No puedo abandonar.
Saludos!!!
Entiendo lo que me cuentas. Es realmente duro. Sinceramente, hay casos en los que la ayuda de un profesor es necesaria, pero entiendo tu desconfianza, realmente se hace difícil encontrar a uno bueno, desgraciadamente no por eso dejas de necesitarlo. 🙁