La fórmula secreta para mejorar la afinación

La fórmula secreta para mejorar la afinaciónLa afinación es uno de los aspectos que a los cantantes más les preocupa. Esto es lógico, pues fallar en afinación es lo que más deja en evidencia a un cantante delante de los demás.

Todos los demás fallos están permitidos socialmente, pero si un cantante desafina o le sale un gallo todo el mundo se tapa los oídos.

Esto es normal porque la música es como la química, todos los elementos deben ser combinados con precisión porque en cuanto algo descuadra todo explota.

Con la afinación hay varias cosas a tener en cuenta.

El primer paso: ser consciente de que las cosas no cuadran

Eso que te explicaba antes, que los humanos llevamos dentro un afinador natural, es cierto.

Algo te dice que dos tonos están afinados y que dos tonos no lo están porque cuando están afinados suena bonito y agradable, pero cuando no lo están te suena desagradable y feo y te pone en tensión.

Por eso, escuchar a un cantante que desafina mucho no es nada agradable para los demás.

Es algo que interiormente causa malestar a los que lo escuchan.

Sin embargo hay personas que no son conscientes de que están desafinando.

Ni mientras desafinan, ni al escucharse después.

Estas personas necesitan entrenar su oído.

El ejercicio, para saber si es tu caso, es hacer el examen que aparece en este enlace.

Si sacas un 10 significa que eres capaz de distinguir cuando algo está o no está afinado. Si no sacas un 10 ya tienes por dónde empezar.

Sigue practicando hasta que saques un 10.

En ese momento serás capaz de distinguir, al escucharte en una grabación, si estás o no afinando.

El segundo paso: Saber, al momento de hacerlo, que has desafinado

Esto no es nada fácil porque requiere de mucha atención.

Tienes que prestar atención a dos cosas a la vez: la música que suena y tu voz.

En este punto en el que estás, en el que sabes que desafinas, pero sólo lo sabes al escucharte después, tienes que aprender a notar tus desafinaciones al momento de hacerlas.

Te toca practicar un montón, prestando mucha atención a la música, por lo que si cantas canciones tienes que hacerlo siempre con la música de fondo.

Si puede ser, incluso con el cantante de fondo.

Te recomiendo que empieces por canciones fáciles, que tengan poco rango (que no haya notas ni muy graves ni muy agudas).

Y sobre todo que la voz del cantante encaje con tu tipo de voz, es decir, que si eres un chico no empieces por cantar canciones que cante una chica.

Pero sinceramente, es pronto para ti para cantar canciones.

Deberías antes practicar con escalas musicales, para acostumbrarte a seguir las notas de una manera fácil y controlada.

Primero con sonidos fáciles y escalas musicales cortas.

Si practicas con este tipo de ejercicios durante mucho tiempo cada vez serás más consciente de cantar la nota que toca y cuando cantes otra diferente lo notarás en seguida.

Siempre sigue al piano e intenta encajar con él las notas.

Lo más importante, en este paso, es que no intentes ampliar tu rango vocal. Simplemente canta las notas a las que llegues con comodidad, pero cántalas bien.

Ejercicio:

Puedes utilizar Vox Tools para reproducir tus escalas. Si eres chico estarás cómodo alrededor de la octava 3 y si eres chica estarás cómoda entre la octava 3 y la 4, dependiendo de cuán grave sea tu voz.

Hazlo a una velocidad que te sea cómoda, más bien lento al principio.

El tercer paso: Descubrir tu problema de afinación

No todo el mundo desafina por el mismo motivo.

Ahora sabes perfectamente qué nota tienes que cantar y la escuchas bien en tu cabeza pero al intentar cantarla sale otra nota diferente y lo mejor es que te das cuenta al instante.

Aquí el ejercicio es más complicado, porque no hay un solo ejercicio o un solo tipo de ejercicios.

Depende de por qué desafines, la solución será una u otra.

Es imposible para mí saber cuál es tu problema, así que vas a tener que descubrirlo tú.

Pero no te preocupes, porque te voy a dar algunas ideas:

Cuando desafinas sólo en las notas agudas

Este es el caso más común.

De hecho, las prioridades de mejora de la mayoría de cantantes son afinación y notas agudas.

En este enlace tienes más información sobre esto.

El caso es que el desafinar sólo en notas agudas tampoco tiene una única causa y por ende una sola solución.

Pero básicamente puede pasarte porque:

Tienes miedo a las notas agudas

Y esto hace que o bien las evites quedándote por debajo de ellas, o bien las sobrepases, queriendo cantar tan agudo que te vayas mucho más agudo de lo que toca.

Vas con demasiada fuerza

También puede ser por miedo, pero si crees que tienes que dar un empujón o hacer fuerza para cantar esas notas agudas es cuando lo más probable es que las acabes desafinando.

En ambos casos tienes que buscar un cambio en la manera de emitir las notas, como si cambiaras de marcha.

Tienes que descubrir tu voz de cabeza y de una manera en la que no hagas fuerza en absoluto.

Y esto se tiene que hacer de manera diferente según el caso.

Lo más común es que las chicas fallen en un sentido y los chicos en otro, aunque no es exclusivo para nada: si eres chico puedes fallar en lo que fallan las chicas y viceversa.

Los ejercicios según tu caso para este apartado están incluidos en los siguientes enlaces:

Ejercicios de notas agudas para chica

Ejercicios de notas agudas para chico

Revisa los dos para decidir cuál es tu caso.

Cuando desafinas sólo en las notas graves

Si desafinas sólo en las notas graves puede ser también por varios motivos.

Aunque no te lo creas, el motivo principal es tan sencillo como que no estés cantando en tu tono.

Lo que te explicaba más arriba. Si eres chica e intentas cantar canciones que canta un chico, lo más probable es que no llegues a las notas graves. Y lo mismo si eres chico y cantas canciones que cantan chicos con la voz muy grave.

Es por ese motivo que te quedas por encima de la nota y desafinas.

Lo que ocurre es que no es un tono cómodo para ti y es por eso que no lo afinas.

Sigue el consejo que te daba más arriba y canta canciones con rangos cortos y acordes a tu tono de voz.

Más adelante, cuando tengas más práctica ya podrás trabajar en ampliar tu rango vocal y cantar más canciones, pero de momento, esto es lo que te toca.

Por otro lado, puede ocurrir que tu voz de pecho no esté bien.

De nuevo, nos encontramos con diferentes problemas dependiendo de la persona.

Generalmente, como antes, los chicos pecan de una cosa y las chicas de otra, aunque tampoco es exclusivo de unos u otros.

Es decir, que una chica puede tener el mismo problema que la mayoría de los chicos y viceversa, no importa si tiene la voz grave o aguda, no es cuestión de eso, sino de una tendencia natural a cantar esas notas de una u otra manera.

Los ejercicios según tu caso para este apartado están incluidos en los siguientes enlaces:

Ejercicios de voz de pecho para chica

Ejercicios de voz de pecho para chico

Cuando desafinas en todas las notas

Los dos casos anteriores, que desafines en notas graves o en notas agudas tampoco son excluyentes.

Puedes desafinar en ambas.

Lo ideal es que practiques en mejorar todo tu rango, aunque ahora mismo sea corto.

Si desafinas en todas las notas es porque te falta agilidad vocal y eso, de nuevo, te lo dan las escalas musicales.

Practicar y practicar los cambios entre las notas, primero más despacio y poco a poco más rápido.

Puedes practicar esto también con Vox Tools.

Practica buscando el cambio en la nota más aguda.

Ejercicio:

Si eres chico muévete de Fa 4 a Sol 4 como nota más aguda y si eres chica, de La sostenido 4 a Do 5.

Puedes mejorar mucho tu afinación si sigues estos pasos. No te rindas y practica mucho y ya verás cómo poco a poco vas mejorando.

¡Cuéntanos cómo lo llevas en la sección de comentarios!

  • Deisi Oses dice:

    Muy bueno

  • >