La laringe y sus misterios: un vistazo a tu interior

la laringe y sus misteriosLa laringe es el órgano del cuerpo humano donde se encuentran las cuerdas vocales y por tanto el lugar donde nace la voz.

Como cantante, te interesa mucho conocerla y saber cómo debe ser su correcto funcionamiento.

En el episodio de hoy de El Sensei del Cantante vas a aprender, entre otras cosas, que de esto depende que puedas ampliar tu rango vocal y cantar notas agudas más cómodamente.

¿Qué más vas a aprender en este episodio?

  • Qué es la laringe y dónde está ubicada exactamente
  • Cuál debe ser su posición para cantar
  • Cómo solucionar tus problemas con la laringe
  • Que hay brownies que pueden ser peligrosos

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción del episodio

La laringe está dentro de nuestro cuerpo y como todos los mecanismos que nos hacen funcionar, hay un halo misterioso a su alrededor.

El cómo se debe utilizar para cantar genera muchas dudas:

Que si arriba que si abajo, que si estable.

Si no sabes lo que es la laringe o simplemente te haces un lío con todo esto y no lo entiendes, este podcast está diseñado especialmente para ti.

Objetivo del capítulo

  1. Que descubras qué es la laringe y dónde está situada.
  2. Saber si la tuya se mantiene estable al cambiar de notas o por el contrario se mueve.
  3. Aprender a estabilizarla en el caso de que no lo esté.

#1: ¿Qué es la laringe?

La laringe es un órgano de nuestro cuerpo. Y dentro de él están las famosas cuerdas vocales, que es por lo que en este caso nos interesa a nosotros los cantantes.

Para todos los demás, a parte de para hablar o cantar, tiene funciones vitales importantes:

  1. La principal es respirar. Vamos, que entre aire en los pulmones.
  2. Luego tenemos el cierre de esfuerzo, que es el que haces cuando tienes que levantar un objeto pesado.
  3. Y la tercera es proteger los pulmones para que no pueda entrar nada extraño, tanto cuando respiramos como cuando comemos.
    Cuando comemos, normalmente lo hacemos por la boca. Excepto los que comen con los ojos, y algún caso extraño de niños que comen espaguetis por la nariz, que creo que se está estudiando a fondo.
    El caso es que cuando tragas, entre otras cosas, tu laringe sube para cerrar el paso de agentes externos hacia tus pulmones y así evitar que, por ejemplo, la comida se te vaya por el otro lado.
    Si este mecanismo falla, entra en juego la tos, que no es más que enviar aire a mucha presión a través de las cuerdas vocales para sacar de los pulmones esos cuerpos extraños, o impedir que lleguen a éstos.

Así que como ves, la razón principal de que exista la laringe es la mera supervivencia y como efecto tenemos la voz.

Así que lo de que la voz es un regalo, cobra mucho sentido, ¿no?

#2: ¿Dónde está?

Más o menos ya te lo he dicho, pero quiero que la localices en tu propio cuerpo.

La laringe está en tu cuello.

Si pones una mano en tu cuello y tragas vas a notar el movimiento que hace al subir y luego al volver a bajar.

#3: ¿Por qué tiene que estar estable?

Pero antes te explicaba que para cantar, la laringe tiene que estar estable.

Esto es así porque dentro de la laringe están las cuerdas vocales y para crear cada tono tienen que cambiar de forma.

Esto se consigue con unos músculos que las hacen más gruesas y otros que las alargan.

Si la laringe sube o baja, las cuerdas vocales no puedan vibrar libremente, por lo que la voz va a sonar más tensa y por consiguiente menos libre.

Además, con una laringe móvil es imposible ampliar el rango vocal.

Hacia las graves llega un momento en el que sólo suena aire.

Y hacia las agudas, llegas a un tope.

Puede subir hasta la posición que tiene al tragar y mientras tragas es imposible cantar.

Sientes literalmente cómo se te cierra la garganta, pero además, le estás enviando aire cada vez a más presión para conseguir el tono, así que mientras se te cierra la garganta hay un torrente de aire luchando por salir de ella.

Sí… ¡¡duele!!

#4: ¿Cómo puedo saber si la mía está estable o no?

Hay varias maneras.

Por el sonido:

Este sería el sonido de una laringe alta.

(El ejemplo está en el audio)

Este sería el de una laringe baja.

(El ejemplo está en el audio)

Y este sería el de una laringe estable.

(El ejemplo está en el audio)

Por la vista:

La parte más prominente de tu laringe es tu nuez.

Depende de cada persona se ve más o menos, pero si tienes la nuez muy visible es muy fácil comprobar si tu laringe sube, baja o se mantiene estable.

Lógicamente te tendrás que mirar en un espejo o con la cámara frontal de tu Smartphone.

Si tu nuez desaparece al hacer notas agudas, tu laringe está subiendo.

Si tu nuez baja para las graves, es que tu laringe está bajando.

Si todo el rato puedes ver tu nuez, es que tu laringe se mantiene estable.

Por el tacto:

¿Te acuerdas cuando has puesto una mano en tu cuello y has tragado?

Pues ahí tienes otra manera de testear si tu laringe sube o se mantiene estable.

4.1: ¡Yo noto movimiento! ¿Es normal?

Debes tener en cuenta que aunque tu laringe no suba ni baje, sí se mueve.

Es importante que no confundas el movimiento hacia adelante con el movimiento hacia arriba.

Para las notas agudas, tu laringe se inclina hacia adelante y eso está bien, es correcto y no debes tratar de impedirlo, porque si lo haces, seguramente desafinarás las notas agudas.

#5: ¿Qué puedo hacer para que se quede estable?

Hay 4 cosas que puedes tener en cuenta.

Contrarrestar

Tienes que hacer lo contrario que lo que tu laringe quiere hacer por su cuenta.

Si el problema es que sube, tienes que bajarla.

Para ello puedes utilizar algo que ya sabes hacer, que has hecho muchas veces: bostezar

Al bostezar la laringe baja.

Así que utiliza un bostezo auténtico para conseguir el sonido que quieres.

Asegúrate de practicarlo sobre todo en las agudas.

Pero si lo que te pasa es que tu laringe baja demasiado y hablas con esta voz (ejemplo en el audio), tienes que hacer lo contrario.

Utiliza este sonido (ejemplo en el audio) en el que tu laringe sube.

Vigilar la forma de tu boca

Si al cantar notas agudas tu boca se abre en sentido horizontal, como una sonrisa, tu laringe subirá.

Además te costará mucho más relajar la mandíbula.

Simplemente deja caer tu mandíbula, como si estuvieras embobado viendo la tele y verás cómo las notas agudas se vuelven más fáciles.

Por otro lado, si la laringe te baja demasiado al cantar notas graves, lo más probable es que estés bajando tu barbilla.

Intenta acabar en una posición más normal, como cuando hablas.

Cerrar las vocales

Si eres de esos a los que les sube la laringe al cantar notas agudas, seguramente estás transformando las vocales en las notas agudas.

Sólo con cerrarlas un poco ya vas a notar mucho cambio.

¡Haz la prueba! Canta esta escala:

(El ejemplo está en el audio)

Y ahora cambia la nota más aguda por una U:

(El ejemplo está en el audio)

Ya verás como resulta mucho más fácil así.

Reducir el volumen

El volumen para un cantante es como las pesas para un deportista.

Si te pones demasiado peso, harás el ejercicio utilizando músculos que no debes, porque los que estás intentando entrenar todavía no pueden con ese peso.

Del mismo modo, si intentas entrenar a mucho volumen, vas a hacer que trabajen los músculos externos de la laringe, porque los internos aún no pueden.

Y esos músculos harán subir la laringe.

Así que ya sabes, tienes que empezar a bajo volumen y a medida que vayas consiguiendo el control, ya podrás irlo aumentando, poco a poco.

Imagen: Planeta de Agostini

>