¿Es normal que me cambie la voz después de practicar canto?

¿Es normal que me cambie la voz después de practicar canto?

Las personas somos muy diferentes las unas a las otras.

Hay personas más sensibles a los cambios y otras que lo son menos.

Así que puede ser que notes cosas justo después de practicar canto, y tiene mucho sentido porque has estado haciendo un trabajo.

Pero también puede ser que no notes nada diferente.

Vamos a ver qué cosas de las que sientes después de practicar son buenas y qué cosas son perjudiciales y pueden ser señal de que has estado haciendo algo mal.

Si después de practicar sientes tu voz más potente o “colocada”

Hay personas que utilizan el término “colocada” para definir su voz después de practicar.

Esto suele ser algo bueno, es como si hubieras encontrado la posición correcta de cada pieza del engranaje y tienes esa buena sensación.

Es muy evidente que si sientes algo así es bueno.

Notas tu voz con menos aire, sientes que es muy cómodo hablar o cantar.

Es la sensación perfecta para la voz justo al terminar un calentamiento.

Con esa sensación es ideal o bien cantar un concierto o bien practicar canto con el objetivo de mejorar en otros aspectos.

En cualquiera de los dos casos, debes estar alerta para no perder esa sensación de colocación en ningún momento.

Porque se podría decir que en ese momento tu voz está en equilibrio vocal y debes intentar mantenerlo en la medida de lo posible.

Si quieres saber cómo colocar la voz para cantar, aquí tienes la respuesta.

Si no siento nada de esto, ¿lo estoy haciendo mal?

No necesariamente. Como te decía antes, las personas somos muy distintas y las hay que notan más profundamente los cambios mientras que otras no notan nada en absoluto.

No te obsesiones con esto, porque es posible que nunca llegues a sentir nada, quizás tú no eres de esas personas que sienten cosas.

Eso también es normal.

Si no tienes sensaciones entonces deberás fiarte más de tu oído, siempre con la ayuda de una grabadora, claro.

Presta atención a si tu voz se escucha igual o diferente.

Y dicho esto, tampoco te obsesiones mucho con esto, porque a veces los cambios en el sonido son tan sutiles que ni los vas a notar.

Es mejor que no sientas nada a que tengas las sensaciones negativas de las que hablaremos después.

¿Sientes tu voz cansada?

Si lo que sientes después de practicar es que tu voz está más cansada, que te cuesta hablar y la sientes como si te pesara hay más posibilidades.

Puede que te hayas pasado de practicar.

Quizás llevas dos horas practicando sin descansar nada. Recuerda que esto no es bueno.

Tienes que hacer pausas cortas, de 2 a 5 minutos cada 15 o 20 minutos de práctica.

Si vas a practicar 30 minutos, haz una pequeña pausa a los 15 minutos.

Si vas a practicar 45 o 60 minutos, haz una pausa cada 20 minutos.

Ya sé que puede ser aburrido, pero debes obligarte.

Si tienes algún juego de partidas cortas instalado en tu Smartphone o tableta, te recomiendo que eches una partida.

A mí por ejemplo, me gusta mucho Pirates & Pearls.

Una partida te suele llevar 2 minutos, con lo que ya te has distraído un momento y has descansado la voz ( ¡a no ser que te pongas a canturrear la canción, que es muy pegadiza! :p ).

Pero no te vicies mucho jugando ¡o no practicarás nada!

Si aún y haciendo las pausas te cansas

Es posible que estés utilizando más músculos de los que deberías.

Asegúrate de relajar bien la lengua, la mandíbula, los músculos externos del cuello…

Si vas a practicar durante horas, entonces además de esas pausas de 2 a 5 minutos cada 15 o 20 minutos, deberías hacer alguna más larga cada hora.

Si sientes esa pesadez y ese cansancio te ayudará hacer este ejercicio de relajación para cantantes en esas pausas más largas.

Si aún y así notas ese cansancio muscular, entonces debes prestar atención a las tensiones al cantar.

Asegúrate de que tu barbilla no se queda rígida al practicar, o de que tu lengua no se va para atrás ni se engola.

Asegúrate de que tu laringe no está subiendo para llegar a las notas agudas.

Tienes más información sobre cómo deshacerte de las tensiones en este enlace.

Si lo que sientes es un poquito de irritación o más mucosidad en las cuerdas vocales

Depende cómo, puede ser normal.

Siempre depende de lo que estés buscando.

Si estás haciendo unos ejercicios muy duros a nivel de buscar más potencia de voz manteniendo el equilibrio vocal puedes llegar a sentir un poquito de irritación (muy poquito) o un poco de carraspera.

Esto después de 20-30 minutos de práctica intensa.

En estos casos, debes descansar bastante.

Es mejor que esperes a que desaparezcan las molestias antes de seguir.

Ten en cuenta que lo que estás buscando ahora es mantener el equilibrio vocal mientras aumentas la potencia.

Es posible que no lo consigas todo el rato y también es posible que necesites acostumbrarte a esas nuevas sensaciones.

Lo que nunca jamás debes hacer es perseguir el objetivo de aumentar la potencia sin antes arreglar otras cosas.

Sólo debes trabajar en aumentar la potencia de tu voz con el equilibrio vocal conseguido, a no ser que aumentar la potencia te ayude a encontrar ese equilibrio vocal (ya te lo dirá tu profesor).

Si fumas, es posible que sientas la carraspera hagas lo que hagas. Y no hace falta que te cuente los efectos negativos del tabaco para la voz, porque ya te lo he explicado aquí.

¿Y cuando siento mucha molestia o incluso dolor?

Entonces es que has trabajado a un nivel vocal demasiado exigente para lo que ahora necesitas.

Si en lo que estás trabajando es en buscar una voz de cabeza, olvídate de tener potencia.

Tienes que buscar todo lo contrario para empezar.

Si no lo haces así no lo conseguirás y acabarás con mucho dolor.

Oblígate a reducir el volumen, busca un falsete, evita hacer fuerza.

Porque si practicas con demasiado volumen o con fuerza vas a sentir esas molestias y dolores.

¿Puede ser que sienta molestias en el cuello o la espalda?

A veces he oído casos así y no es tanto por el uso de la voz como por una mala postura o por culpa de tics al practicar canto.

Por ejemplo inclinar el cuello hacia atrás, hacia el lado o hacia adelante para llegar a notas agudas o graves.

Tienes que intentar que tu cuerpo esté lo más relajado posible y que no interfiera en el sonido.

Si no lo consigues, ¡baila! Parece un poco loco, pero viene muy bien para relajar el cuerpo mientras practicas.

Cuéntanos si tú sientes otras cosas después de practicar canto en la sección de comentarios. 🙂

>