Tener problemas para cantar notas graves es más común de lo que parece.
Las causas pueden ser variadas y las soluciones comienzan por descubrir cuáles son estas causas.
Pero primero de todo vamos a ver…
¿Qué tipo de problemas para cantar notas graves te puedes encontrar?
Suenas más bajito que en las más agudas y no se te escucha
Esto puede ser un problema porque vuelves loco al técnico de sonido en el caso de que lo tengas. Es muy poco probable que pueda reaccionar a tiempo para subirte el volumen del micro a tiempo para que se te escuche. Y aunque lo pudiera hacer, es probable que se empiecen a escuchar acoples.
Si no se consigue escuchar, piensa en lo raro que sería para el público verte mover los labios pero no escuchar nada.
La voz te suena airosa y antinatural
Esto puede venir de regalo con el anterior punto, porque una voz airosa siempre se va a escuchar más bajita que una que no lo sea.
Este problema ocurre porque no puedes evitar bajar en exceso tu laringe para acceder a esas notas graves, como cuando hablas con un bostezo, que la voz suena antinatural y airosa.
Tampoco queda muy bonito que un trozo de la canción te suene así.
Desafinas
Puede pasar que no des la nota correcta tanto porque te quedas por encima de la nota como por debajo.
Que los dos problemas anteriores estén añadidos a éste, es bastante común, porque intentar afinar las notas ayudándote de la movilización de tu laringe en lugar de utilizar correctamente tu voz hace que tengas un control menos preciso y eso hace que tengas problemas para dar la nota correcta.
En resumen…
Todos estos problemas para cantar notas graves hacen que tu voz suene peor en las notas graves que en las agudas.
Además hacen que cantes con menos comodidad las notas graves que las medias o agudas y eso se nota a la hora de interpretar la canción: estarás deseando que pase esa parte y eso el público lo nota.
Las posibles causas y sus soluciones
El resultado es que tienes problemas para cantar notas graves y no suenan bien.
Pero las razones por las que esto pasa pueden ser varias:
#1: Simplemente te falta práctica
Puede ser que no sea un problemón.
Si te pasa en algunas canciones y en otras no o incluso en una misma canción tienes dos estrofas que son iguales y en una tienes problemas y en otra no significa que poder puedes cantar esas notas, sólo que depende de la palabra que estés diciendo o de las vocales que contenga tienes problemas o no.
Haz pruebas e intenta cambiar las vocales a ver qué tal.
Es muy probable que las vocales cerradas como la “i” o la “u” te den más problemas que las vocales abiertas como la “a”, la “e” y la “o”.
No significa que tengas que cambiar las vocales, pero sí puedes intentar hacerlo con vocales abiertas y poco a poco ir cambiando a las vocales cerradas.
¡Ya verás como con un poco de práctica te saldrá mejor!
#2: No estás cantando en tu tono
Este suele ser el motivo más común.
Parece algo muy sencillo, pero si no lo sabes es normal que no lo tengas en cuenta.
Por ejemplo, si yo, que tengo una voz de mezzosoprano intento cantar una canción de barítono o bajo en el mismo tono que ellos (no cantándola más aguda), me va a pasar que voy a tener problemas para cantar notas graves.
Aunque consiga llegar a esas notas, mi voz no va a lucir tanto como si canto una canción que esté en mi tesitura.
Aunque con el ejemplo que he puesto se ve muy claro, a veces no se ve tan claro, sobre todo en el caso de algunos chicos.
Si eres un chico con voz aguda y te falta entrenamiento vocal para las agudas, lo lógico es que bajes de tono las canciones o pienses que tu tipo de voz es más de graves.
Cometerás el error de hacer tus canciones más graves de lo que deberían ser.
Es muy frecuente que esto pase y es muy frustrante para el cantante, pero bajar las canciones de tono porque no llegas a los agudos es un parche y al final es peor para ti como cantante:
Eso hará que suenen peor de cómo deberían sonar si las cantases en el tono adecuado, además de encontrarte con problemas para cantar notas graves.
Lo que yo te sugiero, aunque te va a llevar mucho trabajo y no es una solución rápida, es trabajar tu voz para conseguir equilibrarla y poder cantar en tu rango.
Otra opción es hacer canciones que se muevan en un rango corto, así no tienes problemas con las notas graves ni con las agudas, pero es posible que tus canciones no gusten tanto como podrían.
#3: Necesitas trabajar tu voz de pecho
A veces sí pasa que tienes problemas para cantar notas graves porque tu voz no está equilibrada y le das más importancia a las agudas.
Es posible que las agudas te suenen muy bien pero a las graves les falte cuerpo y personalidad.
Esto les pasa más frecuentemente a las chicas, aunque también hay chicos que tienen este problema.
En este caso, la solución también pasa por trabajar en tu técnica vocal.
Así como en el caso anterior lo que te ayudaría sería descubrir tu voz de cabeza y trabajar en liberar tu voz para poder ajustar las canciones a tu tono, en este caso tienes que trabajar en tu voz de pecho.
Aprender a atacar esas notas de la manera adecuada supondrá un antes y un después en la solución de tus problemas para cantar notas graves.
#4: Necesitas estabilizar tu laringe
Te lo explicaba al principio.
Puede que estés utilizando tu laringe incorrectamente porque intentas encontrar los tonos haciéndola subir para las notas agudas o haciéndola bajar para las graves.
Lo que necesitas es que tu laringe esté estable y trabajen tus músculos internos.
Es otro problema más a trabajar.
Puedes practicar intentando “decir” la frase en lugar de cantarla.
Si la “hablas”, lo más probable es que utilices correctamente la musculatura interna de las cuerdas vocales.
En casos muy extremos también puedes utilizar la voz de bruja en esas frases.
Con la voz de bruja la laringe va a subir, así que si la utilizas cuando ella lo que quiere es bajar, estás rompiendo esquemas y conexiones neuronales incorrectas.
Y hasta aquí el artículo. Espero que te haya gustado y ayudado. Si quieres ayudarme, ¡compártelo!
No había notado lo de la laringe, jaja!
Gracias!