¿Por qué cuando canto con música lo hago mal y sin lo hago bien?

por qué si canto con música lo hago mal y sin lo hago bienO viceversa.

El hecho es que te sientes diferente cuando cantas con música que cuando cantas a capela.

O cuando cantas con una pista de karaoke o cantas con la canción original (que incluye la voz del cantante).

Y los resultados también son diferentes.

Si quieres conocer las principales razones por las que esto ocurre, te las he preparado en este artículo 🙂

También me he tomado la libertad de aportarte algunas ideas para echarte una mano con ellas 🙂

Cuando canto a capela me es mucho más fácil

Este es uno de los dos casos más comunes.

Cuando cantas solo, sin música que te acompañe, la sensación suele ser que todo es más fácil.

¿Por qué?

Estás cantando en un tono diferente al de la canción original

¡Sí, de verdad!

A no ser que tengas una canción aprendida al dedillo, no es fácil saber en qué nota empieza una canción.

Y si empiezas en el tono correcto, también puedes desviarte en algún momento, y a partir de ahí ya cambia todo.

La cuestión está en que si no tienes ninguna referencia, tu voz tenderá a empezar en una nota cómoda, probablemente más cómoda que la de la canción original.

¿Qué puedes hacer para que esto no te pase?

El primer paso es saber qué notas utiliza la canción, o al menos saber cuál es la primera.

El segundo paso es tener a mano un instrumento para poder obtener esa nota de referencia antes de empezar a cantar.

Si tienes un smartphone puedes descargarte nuestra app Vox Tools, la cual incluye un piano virtual.

Si ves que aún no puedes cantar la canción en el tono original, recuerda que puedes cambiarle el tono de forma muy fácil.

Estás cantando a una velocidad diferente a la de la canción original

El tempo también juega un papel importante en la relajación de tu voz al cantar.

Es posible que cuando cantas solo estés cantando a un tempo más lento, por lo que le das más tiempo a tu voz para que coordine mejor las notas.

Con la música tienes la «presión» de tener que llevar el tempo adecuado, no puedes pararte y repetir un trozo de forma fácil, no puedes hacer más lenta una parte más difícil y luego volver al tempo normal, …

Si te ocurre esto, en realidad puede ser una buena noticia (no, aún no me he vuelto loco 🙄 del todo).

Si te fijas, verás que puedes utilizar la ralentización del tempo a tu favor, sin tener que lidiar con el problema que te he descrito en el punto anterior.

Sólo tienes que cambiar el tempo de la canción y hacerlo más lento, de forma que tu voz pueda ejecutar bien las coordinaciones necesarias, para luego hacerlas a velocidad normal.

Estás cantando a un volumen muy bajo

No me lo puedes negar, esto también es muy común 🙂

Cuando cantamos sin música de fondo, tendemos a hacerlo más para nosotros, a un volumen más bajito.

O incluso sólo tarareas.

De nuevo, esto pone menos presión en tu voz y te permite controlarla mejor.

Y lo que suele ocurrir cuando cantamos con música es todo lo contrario, tendemos a utilizar más volumen del necesario.

Pasa mucho sobretodo si es música más movida que con las baladas, porque tendemos a emocionarnos más.

Emocionarnos en el sentido de que si la música suena fuerte, el instinto es igualarte a la intensidad de ese volumen.

Cuando canto con música y con la voz del cantante me es mucho más fácil

Este es el segundo caso más común 🙂

Le prestas demasiada atención al cantante

Es muy fácil dejarse llevar y escuchar al cantante mientras cantas, especialmente si te gusta mucho.

Y si enfocas tu atención en el cantante, no la enfocas en tu propia voz.

Si eso ocurre, todo lo que pase después puede ser totalmente arbitrario, haciéndote creer que lo estás haciendo bien.

Puede darte la sensación de que tienes mucha potencia, de que estás perfectamente afinado, etc.

Por eso, cuando te pones a cantar sin el cantante o a capela, la cosa no se parece en nada a cuando cantas con el cantante de fondo.

Esa es la razón por la cual te recomiendo ir probando poco a poco a cantar con música instrumental, sin voces.

¡Tú eres el protagonista! 🙂

Si quieres saber más sobre esto, en este artículo hablamos sobre por qué aprender a cantar imitando es mala idea.

Tener el respaldo del cantante te da seguridad

Tener al cantante de fondo puede proporcionarte cierta seguridad.

Seguridad por ejemplo en la melodía, porque no recuerdas bien cómo era si no escuchas al cantante.

Por otro lado, si no te sientes muy seguro con tu propia voz, puede darte cosilla escuchar tu propia voz sin ningún tipo de apoyo.

Si hay gente que pueda escucharte, también te sirve para ocultar tu voz y que los demás no puedan oírte mientras cantas.

Lo ideal, de nuevo, es que vayas probando a cantar sólo con la música instrumental.

Sé que cuesta, pero al final tienes que conseguir cantar solo, y esta es una buena forma de hacerlo.

Cuando canto con música instrumental me es mucho más fácil

Si yo tuviese que elegir uno de los tres casos, elegiría que me pasara este, sin duda 🙂

Cantar tú solo con la música instrumental es lo más habitual para un cantante, pero si no puedes cantar a capela puede ser un impedimento para algunas personas.

Si este es un problema para ti y quieres corregirlo, vas a tener que entrenar tu oído, ya que seguramente no sea un problema vocal, puesto que puedes cantar con música sin ningún problema.

Hay recursos muy interesantes por Internet sobre cómo entrenar tu oído, así que si te interesa, ¡investiga! 🙂

De la misma forma, si cantar simultáneamente con alguien te cuesta, te será difícil cantar si hay coros o segundas voces de por medio.

Esto suele ser un problema de atención.

La atención se te va a la voz del otro cantante, y pierdes el norte de la línea de voz que tienes que cantar.

Para esto sólo te puedo recomendar que practiques una y otra vez con canciones que tengan coros o segundas voces, tratando de centrarte sólo en lo que tienes que hacer tú.

Pensar en las otras voces como en un instrumento más, ayuda mucho 😉

Eso sí, ¡grábate para asegurarte luego de que lo estás haciendo bien! 🙂

¡Espero haberte podido echar una mano con este asunto! 😀 De ser así, ya sabes que siempre agradezco un montón que compartas el artículo en las redes sociales para seguir ayudando a más personas 🙂 ¡Muchas gracias!

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por iotae

  • Alejandra dice:

    Hola, muy buen artículo.

    Yo canto con audífonos y no me escucho. Me suele pasar que los audífonos a veces son tan buenos que, por más que baje el volumen de la música, sigo sin distinguir dónde está mi voz cuando canto. Cuando canto más despacio es como que siento un peso en la garganta, y cuando subo de tono mucho más.

    ¿Cómo podría solucionar esto? ¿Hay otras maneras de calentar la voz antes de cantar sin hacer ejercicios? Es que no me funcionan mucho. Si me pueden contestar, gracias.

    Saludos.

  • Georgina dice:

    Genial! Este blog es realmente genial! Tiene un montón de artículos con los que me siento identificada. Siempre me preguntaba por qué cantando a capela me sentía mucho más cómoda que con acompañamiento… canto en un tono diferente al de la canción original-.- y eso me pasa en la mayoría de canciones que intento cantar… supongo que, ¿o me adapto al tono, o adapto el acompañamiento no?
    Soy muy muy novata, pero gracias a este blog aprendo muchísimo!
    Gracias, gracias, gracias, sois muy grandes.

    • jajaja! Muchas gracias a ti por leernos y comentar 🙂

      Es normal cambiar los tonos cuando llegan notas difíciles o cuando no se tiene mucha práctica. Lo ideal es saber qué notas son y practicarlas tú sola con un piano o una guitarra, de forma que puedas ir a tu ritmo y encontrar la forma que te sea más fácil de hacer esas notas.

      Si no puedes hacer eso, la siguiente opción es una pista de karaoke, aunque deberás asegurarte de no quedarte también por debajo o por encima 🙂

      A estas pistas de karaoke también les puedes cambiar el tono. En este artículo explicamos cómo se hace: https://vokalo.es/blog/como-cambiar-el-tono-de-una-cancion

      Es todo cuestión de práctica! Lo importante es que no ataques notas difíciles de la manera incorrecta (principalmente gritando).

  • Anna dice:

    Hola. La verdad es que a mí siempre me han dicho que tengo un talento increíble para cantar y que soy pobre porque quiero y cosas así. Las personas que me escuchan cantar dicen que desperdicio mi talento.

    Mi unico y gravísimo problema, y por el cual evito cantar, es porque con pista o con guitarra me pierdo, no sé seguir la pista, entro tarde o muy pronto o a mitad de la canción me pierdo, y voy por ningun lado, y eso me desanima y por esa razón hace mucho dejé de cantar. Me da mucha verguenza, ojalá tenga solución. Gracias de antemano.

  • alexandra dice:

    Hola! Me a encantado tu artículo, me siento muy identificada. En mi caso yo canto para mi ya q es mi pasión secreta jajajaja mi padre es músico y desde pequeña me contagió. El caso es que cuando intentamos hacer canciones juntos me pasa lo que describes. Cuando la ensayo a capela llego bien pero si hay música fatal, no llego o y me sale fatal. Nunca le e dado una importancia enorme pq total nadie me va a escuchar jaja. Pero mi padre está siempre q me meta en algún grupo o algo así. Siempre e pensado q no valía y ya tengo 29 años y dos nenes como para plantearme algo así jaja, pero leyendo esto quizás es problema del tono… y realmente es mi pasion..aunque no se como puedo arreglarlo. Tengo un piano, e intento encontrar mi nota en el pero no lo se hacer ?

    • Escucha la canción que quieres cantar y localiza la primera nota que canta el cantante. En base a esa nota ves probando a bajar de tono o a subir con tu piano, depende de si lo que te cuesta es cantar notas agudas o graves.

      Si esto no te sale, hay un programa gratuito que te permite cambiar el tono de una canción. Te pongo aquí un enlace para que sepas cómo hacerlo: https://vokalo.es/blog/como-cambiar-el-tono-de-una-cancion

  • saya dice:

    Hola , bueno tenia una duda , desde pequeña tengo el tabique desviado de la nariz y cuando canto se oye como si cantase con la nariz , eso me pasa si canto con musica de fondo pero si canto a capela sin musica a mi ritmo ese sonido de nariz se va , porque sucede esto?

    • Me faltan variables, Saya! Sin embargo, me atrevería a decir que es por lo que explico en el apartado «Estás cantando en un tono diferente al de la canción original».

      Si cantas en un tono cómodo, seguramente no aparezcan tensiones y tu tono sea más natural, pero si cantas en un tono difícil, las tensiones empiezan a aparecer y pueden salir cosas como la voz nasal.

  • Daniela dice:

    Hola, me gustó mucho el artículo. Muy bueno. Mi rpoblema es que mi voz es contralto y la mayoría de las canciones que me gustan tienen notas que, para mí (aún no soy experta) son demasiado altas y tengo qeu gritar hasta que desafino demasiado. También pasa cuando intento cantar junto a la canción y mi voz intenta llegar a las notas altas del cantante. Hay alguna forma de evitar que mi voz suba así??
    Gracias de antemano 🙂

  • a16 dice:

    Hola Carlos! Espero puedas ayudarme en mi problema.

    Sucede que me cuesta un montón afinarme. Estoy tratando de cantar una canción en una tonalidad diferente a la original, y yo me acostumbré a oír la original. Ahora con estos cambios desafino mucho, lo peor es que no me doy cuenta! Resulta que a veces me afino y en otras estrofas desafino 🙁

    Yo suelo afinar sin problema al calentar y al vocalizar, y lo que me piden luego es que haga unos arreglos con mi voz en esa canción pero ya me da mucho miedo intentar, porque cada vez que lo hago, luego me dicen que estoy desafinada, y por más no sé como cantarla.

    Yo no sé si me falte entrenar más mi oído porque la verdad es que puedo igualar un tono sin problema, cada que canto escalas o así, eso no me cuesta nada.

    • Hola!

      Por lo que me cuentas, yo creo que se trata de 1) falta de práctica y 2) miedo!

      El oído y la voz son puñeteros, y cuando te acostumbras a hacer algo de una forma es muy difícil cambiarlo. Si me dices que además te das cuenta cuando te ocurre, me reafirmo! Es una respuesta automática que tienes.

      Yo creo que no tienes más que seguir practicando, y poco a poco irás mejorando.

      Ah, y si siempre te das cuenta cuando desafinas, no hace falta que entrenes tu oído, porque funciona perfectamente 🙂

  • >