La belleza de una voz grave y sus dificultades

La belleza de una voz grave y sus dificultades

Las voces graves son raras de oír y en eso radica mucha de su belleza.

Para mí, tienen ese algo que las hace reconfortantes y muy agradables de escuchar.

Pero también tienen sus problemas vocales y por el hecho de ser voces graves hay a veces algunas coincidencias en estos problemas.

Estas coincidencias suelen ser más de tipo “psicológico” que funcional, pero vale la pena tenerlas en cuenta.

El primer gran shock y donde se decide si vas a disfrutar de tu voz grave o va a ser un problema para ti, viene en la pubertad, cuando se produce el cambio de voz.

De repente la voz cambia y se convierte en una voz gruesa.

El cambio es más grande que el de alguien que se queda con una voz aguda.

Por eso has de aprender a aceptar tu nueva voz y familiarizarte con ella.

Pero esto puede pasar o no.

Si no pasa, la no aceptación de tu voz grave te puede generar otros problemas.

¿Y por qué cuesta aceptar una voz grave?

Primero de todo, porque es diferente.

Algo diferente siempre parece peor, aunque en este caso en realidad no importe.

Y como siempre queremos lo que no tenemos, los que tienen voz grave, muchas veces querrían una voz aguda.

Porque las notas agudas impresionan.

Pero no te tienes que dejar arrastrar a la no aceptación.

Porque también hay muchas cosas que impresionan de una voz grave, al menos a mí me lo parece.

No aceptarla te puede acarrear algunas dificultades.

¿Las vemos?

3 dificultades que se encuentra una voz grave que no se acepta

#1: Manipular la voz para que parezca más aguda

Como quieres que tu voz sea más aguda, lo intentas conseguir a la fuerza.

Manipulando la voz.

Para que tu voz suene más aguda, subes tu laringe y eso hará que suene más aguda, sí, pero también más estridente.

Y te pondrá las cosas más difíciles en general.

Las agudas serán mucho más difíciles de cantar.

Tu voz sonará más tensa, con menos armónicos, más fea.

Y además puedes llegar incluso a acostumbrarte a hablar con esa laringe alta.

Eso hará que tengas esa voz con tensiones siempre.

Y eso puede generarte muchos problemas vocales.

Así que ya sabes, evita manipular tu voz, evita que tu laringe suba.

¿Y cómo saber si te está pasando?

Vamos a verlo con una prueba.

Tienes que hacer esta prueba en un tono que sea cómodo para ti, tu tono hablado (seguramente no será el mismo que el mío, porque mi voz es más aguda).

Lo que tienes que buscar en el sonido es la relajación, ni más ni menos.

¿Cuán relajado suena?

Si te suena como mi ejemplo, está bien, suena relajado, natural.

Si te suena de esta otra manera, es tenso, con la laringe alta:

#2: Querer sonar de una determinada manera en un lugar donde no se puede

Está muy relacionado con el punto anterior, aunque no es exclusivo el problema de manipular la voz, sino que a veces lo que pasa es que simplemente la fuerzas.

Intentas llegar a una nota aguda con un sonido como el que tendría una persona con la voz más aguda, pero eso es imposible.

No te sonará nunca igual, aunque puedes llegar a cantarla.

Es lo mismo que si una persona con la voz aguda intenta cantar una nota demasiado grave para ella y que le suene como a ti.

No podrá.

Es posible que baje mucho la laringe, intentando poner la voz más grave, pero lo que seguramente conseguirá es que le salga más airosa la voz, con menos cuerpo.

No hace falta que te diga que forzar la voz intentando que suene como la voz de pecho en las notas agudas es lo peor que le puedes hacer a tu voz.

Pero te lo digo: es lo peor que le puedes hacer a tu voz.

Y tampoco va a sonar todo lo bien que podría si lo cantaras permitiendo esos cambios de registro en tu voz.

#3: No saber qué canciones cantar o en qué tono

En realidad esto es un problema para una voz grave.

Porque las canciones que quieres cantar no se corresponden con tu voz.

La referencia que tienes es el cantante original, que probablemente tenga la voz aguda y si intentas cantar como él te encontrarás manipulando tu voz o forzándola.

Porque los cambios de registro de una voz aguda no son los mismos que los de una voz grave.

Los puentes de voz no están en los mismos sitios.

Así que donde la voz del cantante original está en su rango de pecho, en tu caso puede estar en medio de la zona de paso.

La zona de paso es la más difícil, así que tú vas a tener unas dificultades diferentes a las que tiene el cantante original.

Es como cuando un chico intenta cantar una canción de chica, no va a sonar igual.

Cuando la chica esté en su voz de pecho, para el chico será su zona de paso y cuando la chica esté en su zona de paso, para el chico ya será voz de cabeza.

No podría cantarlo con el mismo color de voz ni forzando, así que la única opción sería hacerlo con falsete o con voz de cabeza.

Y esto no es tanto problema, porque se suele entender, que una voz de chica y una voz de chico son diferentes y no suenan igual en las mismas notas.

Pero si tu voz es grave y estás cantando una canción de un cantante de tu mismo género con la voz aguda, entonces es frustrante.

Porque piensas: si él o ella pueden, ¿por qué yo no…?

Y no hay nada malo en ti, simplemente es que tu voz es diferente.

Aquí la solución es ajustar la canción a tu tono.

Y si eso te da dolores de cabeza, porque no tienes ni idea de tonos ni nada de nada, entonces te lo pongo más fácil:

Si eres chica y tu voz de grave, puedes cantar canciones de chico con voz aguda.

Van a encajarte bien y sus cambios van a ser muy parecidos a los tuyos.

Si eres chico y tu voz es grave, entonces puedes cantar canciones de chica con voz aguda, pero una octava más grave.

¿Te ha resultado útil? ¡Compártelo con las voces graves que conozcas para que le saquen más partido!

Imagen: Algunos derechos reservados por alexey.matveichev

  • Lluvia Oneida dice:

    Que buen artículo! Yo tengo la voz grave y es verdad que es complicado cuando tienes que hacer una canción que es originalmente más aguda que tú registro. Me parece muy buen consejo lo que dices de cantar canciones de voces masculinas agudas, a mí me suele dar buen resultado. Pero no hay que quedarse ahi! Si una canción te gusta vale la pena hacer los arreglos necesarios para que armonice con tu voz.
    Cuesta un poco aceptar que esas bonitas notas agudas cuando tienes la voz grave suenan estridentes, pero tú voz sonara mucho mejor si cantas las notas que se te dan bien!
    Muchas gracias por el artículo! Un saludo

  • Lesther Miranda dice:

    Yo tengo una voz muy grave y la gente me desanima porque dicen que solo puedo cantar opera (no me malentiendan me encanta la opera), y me gusta cierta música popular pero sueno como un viejo de 80 años y tengo 18. Mi rango es: Subharmonico: A1-E2 (No es fry), Pecho: F2-C4 Cabeza: D4-G4 Falsete: A4-E5 Flageolet: F5-A#5. No se que hacer

    • No hagas caso! La belleza de las voces graves está en que son diferentes. Y puedes cantar el género que quieras. No te pongas límites!

  • Everaldo dice:

    Es interesante este tema ya que yo me identifico jejejej,
    Generalmente bajo medio todo a las canciones por decir si la canción está en G yo la canto en F# enfocándome en la nota grave y la aguda de la canción para hacer referencia lo que para Marcos Witt es un D que es donde se mueve generalmente para mí es un C#.

    Eh tratado de buscar mi rango y encuentro que llego desde E2 hasta D5
    Pero al cantar me ubico en G#2 a Eb4 me considero barítono paro no sé si es así ya que no estoy buen educado de la voz.

  • Omar A. dice:

    ¡Me ha animado esto!

  • Oscar dice:

    Hola, qué buen post, gracias por compartirlo C:
    Me gustaría que me resolviesen una duda…
    ¿Qué es la tesitura de la voz? Algunos dicen que es la voz que tiene una persona, es decir, el grosor y tamaño de sus cuerdas vocales (por ejemplo, si tiene la voz aguda cuando habla es tenor), y si de verdad esto es a lo que se refieren con tesitura de la voz ¿Por qué dicen que puede bajar (a barítono por ejemplo) o subir? Recuerdo que una vez una amiga me dijo: «yo antes era soprano». Me encantaría que me pudieran sacar de dudas, ustedes son los mejores profesores de canto del mundo :p

    • Justo eso, es el tono de voz de una persona. El caso es que a veces sin darnos cuenta la estamos modificando. Por ejemplo, cuando hablas con la laringe alta tu voz suena más chillona o aguda y si relajas la laringe sonará más grave. También cambia un poco con la edad. Generalmente se agrava un poco con los años.

  • Hans dice:

    Tengo voz de bajo y me encantaria cantar como Luis Miguel, Cristian Castro, etc etc. Pero como usted sabra ,es casi imposible y es dificil encontrar referentes con voces graves (mas aun cantantes con voz de bajo). Tampoco trato de limitarme, pero igual a veces es frustante saber que mi voz es como tan distinta a las demas y no poder cantar como ellos, porque pienso que en algunas canciones la esencia de estas son las notas agudas.

    • Para un bajo es difícil por lo que comentas, pero yo pienso que es una oportunidad para ser diferente y destacar. Aprovéchalo! Las voces graves son preciosas!

  • Aide dice:

    Hoal me parecio muy bueno tu consejo

  • Verónica dice:

    Gracias por el artículo, es sumamente interesante para mi ya que yo tengo voz grave y me cuesta mucho trabajo afinar, no sé si eso esté ligado a mi voz, además de que hace poco que comencé a tratar de cantar en un coro, incluso me pusieron con los tenores. Me gusta mucho cantar, pero a veces piendo que quizás no es lo mío.

    • Teniendo en cuenta tu tipo de voz, lo que queda es sacarle todo el provecho posible y desarrollarlo. Toda voz es preciosa y única!

  • >