Manual de instrucciones para fortalecer la voz para cantar

fortalecer la voz para cantar

Fortalecer la voz para cantar no consiste en ingerir un potingue milagroso del que sólo unos pocos elegidos conocen su fórmula.

Tampoco consiste en aliarse con las fuerzas oscuras para que te concedan un don a cambio de tu alma (¡menos mal! :O ).

El verdadero secreto para fortalecer la voz para cantar, te lo desvelaré yo en este artículo.

¿He picado tu curiosidad?

Pero lo primero de todo, y para que tú y yo sepamos que estamos hablando de lo mismo, te cuento a qué me refiero cuando digo que voy a enseñarte cómo fortalecer la voz para cantar.

¿De qué se trata esto de fortalecer la voz para cantar y para qué me sirve?

¿Significa que tengo que tener la voz “cachas” o un cuello muy grande?

Pues no.

Significa que tu voz va a estar protegida de sufrir daños vocales.

Hacerse daño en las cuerdas vocales y no poder cantar es una de las cosas que más asusta a los cantantes, y con razón.

Para que no sigas buscando remedios que no existen, te diré que no existe ningún té milagroso, ni ningún potingue que puedas usar para prevenir.

¿Por qué no?

Porque un daño producido por un mal uso se previene haciendo un buen uso.

¿Verdad que en los manuales de instrucciones de cualquier electrodoméstico te advierten sobre las cosas que puedes hacer con ellos y las que no?

Algunas son bastante obvias, como por ejemplo que no tapes los conductos de ventilación.

Si los tapas, el aparato se sobrecalienta y se quema.

Por mucho que lo limpies con un paño todos los días, si sigues manteniendo tapados los conductos de ventilación acabará quemándose y estropeándose.

Lo mismo pasa con tu voz.

Por mucho que tomes té de hierbas todos los días y cuides tu voz (no fumes, no bebas, etc…) si no aprendes a hacer un buen uso de ella, acabará dañándose.

¿Y qué pasa si ya está dañada? ¿Hay algo que pueda tomar?

El médico te puede dar algo, dependiendo del problema que tengas, para que te recuperes más rápido (pregúntale a él una vez te haya examinado).

Pero si sigues haciendo un mal uso de tu voz no será más que un ciclo.

Volverás a estar mal una y otra vez hasta que aprendas a utilizar tu voz correctamente.

¿Por qué no tengo un manual de instrucciones de mi voz?

Ya… sería genial ¿verdad?

Como tantas otras funciones de nuestro cuerpo, la voz no lleva manual de instrucciones.

Pero para eso estoy yo aquí. 🙂

5 normas básicas para fortalecer la voz para cantar

El uso de la voz es algo complejo.

En primer lugar, porque no es algo tan fácil de entender como las matemáticas básicas:

  • Si tengo un caramelo y me dan otro, tengo dos.
  • Si comparto uno con Carlos, vuelvo a tener uno.
  • Si Carlos me roba el que me quedaba, me quedo sin ninguno. (Esto último es lo que me suele pasar…)

En fin…

La voz es más compleja que eso, pero sí que hay algunas normas básicas que te pueden ayudar a fortalecer la voz para cantar.

#1: Nunca, bajo ningún concepto, grites

Gritar es una de las cosas que más comprometen tu voz.

Y por gritar me refiero a esos momentos en los que metes un grito y luego sientes la garganta irritada.

Y te preguntas por qué has gritado… :/

Todo se puede solucionar sin gritar.

Si estás en una pelea verbal con alguien, deja que hable y espera tu turno para hablar.

Puede que al principio sientas que esa persona va ganando porque se le oye más, pero poco a poco la irás llevando a tu terreno y harás que se vaya calmando y podáis hablar como personas.

Puede que me digas que tú no eres así, que eres demasiado temperamental para eso.

Y yo te responderé…

¡Ja! Vas a tener que cambiar.

Si quieres hacer un buen uso de tu voz, gritar es algo que debes evitar a toda costa, así que tendrás que hacer un esfuerzo por cambiar ese carácter tan temperamental.

Si te lo propones, puedes. 🙂

Yo también era temperamental como el océano y ahora soy como una piscina… 8)

#2: Practica a diario con ejercicios

Antes de ponerte a cantar, tienes que tocar las notas que vas a cantar de una manera más cómoda.

Sobre todo para que tu cerebro recuerde que puede hacer esas notas y no entre en modo pánico.

Los ejercicios con los que tienes que practicar no pueden ser unos ejercicios cualquiera.

Elige ejercicios específicos para conseguir el objetivo que tengas en un momento concreto.

Y por objetivo me refiero a micro objetivos.

No existen ejercicios generales del tipo: ejercicios para fortalecer la voz.

Esto es así porque todos partimos de puntos diferentes y tenemos unas necesidades diferentes.

Así que para ti fortalecer la voz puede ser trabajar en tu compresión de cuerdas.

Y para otra persona puede ser trabajar en relajar la laringe.

Lo más seguro para tu voz es que un profesor te ayude con eso.

Que te diga exactamente qué es lo que toca trabajar y por qué y cómo lo vais a hacer.

Eso te lo dirá un buen profesor de canto y si no te lo dice es que no lo es.

#3: Equilibra tu voz de pecho

Tu voz de pecho es la voz con la que hablas.

Conseguir una voz de pecho bien equilibrada significa que no sea ni demasiado airosa ni demasiado apretada.

Para cantar notas con voz de pecho debes utilizar una voz similar a la que utilizas para hablar.

Esto, teniendo en cuenta que tu voz hablada esté bien.

Sabrás que hay algo que cambiar aquí si:

  • Te sueles quedar afónico o disfónico.
  • Si te cansas mucho al hablar.
  • Si te falla mucho la voz y a veces te salen gallos (al hablar).
  • Si te duele al hablar.

Si tu voz hablada no está equilibrada, tendrás mucho trabajo por delante, porque se trata de cambiar algo que llevas haciendo de una manera toda tu vida.

Aún y así, la buena noticia es que puedes cambiarlo.

De nuevo, es importante que lo trabajes con un profesional, precisamente porque es algo que llevas toda la vida haciendo mal y como tal es muy difícil que sepas distinguir: primero que hay algo mal y segundo cómo arreglarlo.

#4: Haz tus ejercicios correctamente

Pon que tienes al mejor profesor del mundo y pon que te ha mandado los ejercicios que mejor te van.

Si no los haces o no los haces bien no conseguirás nada.

Para saber que los estás haciendo correctamente hay unas normas básicas:

  • Que no te duela o se te irrite la garganta al hacerlos.
  • Que no hagas esfuerzo físico para hacerlos.

En definitiva, aunque sean difíciles de hacer porque tienes que encontrar la manera correcta, no tienen que ser pesados de hacer, ni dolorosos ni nada de eso.

#5: No cubras los conductos de ventilación

¡Sí, como lo oyes!

Esto es igual que en los manuales de los electrodomésticos.

Bueno, ¡no exactamente igual! ¡Es una metáfora!

Pero para que un electrodoméstico te dure mucho tienes que cuidarlo.

Darle una limpieza adecuada, alimentarlo sólo con lo que debes alimentarlo y nunca después de medianoche…

Pues la voz igual.

Tienes que cuidar la voz.

Protégela del humo del tabaco (tanto el tuyo como el de los demás), no bebas en exceso, cuídate de los cambios bruscos de temperatura…

No me enrollo, porque ya hemos hablado con más detalle sobre el cuidado de la voz.

Así que te dejo leyendo el artículo y aprendiendo a fortalecer tu voz para cantar, para bailar, para dar discursos o para lo que quieras, para que te dure muchos años y sea de lo mejorcito que hay. 🙂

Si te gusta lo que lees, ¡compártelo!

Imagen: Algunos derechos reservados por Tobyotter

  • Sullyn sanchez dice:

    Esta muy interesante.genial

  • >