Como cantante, puede que te hayas encontrado con esta incertidumbre.
Porque cada vez que cantas experimentas con tu voz cosas como: “Si canto de esta manera llego mejor a las agudas, pero suena sin potencia, pero si canto de esta otra manera me hago daño”.
También pruebas a poner voz de “locutor”, o una voz más dulce, o más oscura…
O directamente imitas la voz de los cantantes que te gustan.
Haciendo todas estas cosas, es difícil saber con qué voz tienes que cantar o cuál es tu tono de voz para cantar.
¡Ojo! En este artículo, me refiero a tono como calidad de voz, no a la nota musical en la que tienes que cantar.
Si lo que quieres saber es en qué tono (nota) cantar una canción para que le siente bien a tu voz, en este enlace encontrarás la respuesta.
Y ahora vamos a describir lo que debería ser una voz natural y equilibrada.
Una voz natural
De las cosas que he comentado más arriba, poner esta o aquella voz, imitar a los cantantes que te gustan…
Todo eso hace que manipules tu voz y que pierda su naturalidad.
Esta naturalidad es esencial para saber cuál es tu tono de voz para cantar.
Si quieres saber más sobre lo que es manipular la voz, haz clic aquí.
¿Manipulas la voz conscientemente para sonar diferente o tener un sonido propio?
Esto puede ser peligroso.
Es como si tienes una guitarra y quieres que suene como una batería.
Si consigues hacerle modificaciones para que suene como una batería, seguramente dejará de ser una guitarra. :p
Intentar modificar tu voz para que suene de una determinada manera puede provocarte muchos problemas vocales.
Si lo haces de manera consciente, tienes que asegurarte siempre de volver al sonido normal de tu voz después de cantar.
Lo que se llama buscar el equilibrio.
Esto lo consigues utilizando de nuevo tu voz normal, lo más parecido que puedas a tu voz hablada, asumiendo que esta última sea correcta.
¿Y por qué te cuesta tanto encontrar tu tono de voz para cantar?
Puede que te estés centrando demasiado en cómo debería sonar, cuando eso es un resultado, es el fin, no el proceso.
Recuerda el planteamiento causa-efecto a la hora de entrenar la voz.
A causa de un uso equilibrado de tu voz, consigues como efecto tu tono de voz para cantar.
Intentar hacerlo al revés es como si intentaras construir una casa empezando por el tejado.
No tiene donde sostenerse (no hay paredes!!) y no vas a poder.
Esta es una de las cosas que más cuestan, sobretodo en el canto.
Tú estás escuchando el sonido y sabes cómo quieres que sea.
Es muy difícil dejar que acabe sonando así por sí mismo, sin tú intentar dirigirlo.
Es muy difícil simplemente no hacer nada, imaginar que no tienes garganta.
Lo que sí te ayudará es buscar el equilibrio en tu voz.
Eso hará que acabe sonando balanceada y que acabes encontrando tu tono de voz para cantar.
5 maneras de saber si estás usando tu tono de voz para cantar
Si no estás seguro de cuál es tu tono de voz al cantar y de si lo estás usando o no, hay indicadores que te ayudan a saber si lo estás manipulando de alguna manera.
Compara tu voz cantada y tu voz hablada
Si tu voz cantada suena muy diferente a tu voz hablada es cuando tienen que empezar a sonar las alarmas.
En la mayoría de casos la voz hablada está mejor equilibrada que la cantada (aunque a veces es al revés).
¿Sientes molestias musculares en las cuerdas vocales después de cantar?
No deberías sentir ninguna molestia cuando acabas de cantar.
Y si lo que sientes es una molestia muscular, es porque seguramente has cantado en un tono que no es natural.
Otra cosa diferente es que sientas que tu musculatura interna ha trabajado.
Esto es normal sólo en un caso: cuando tu voz tiene mucho aire y estás trabajando en tu aducción cordal (que tus cuerdas vocales se mantengan juntas al cantar haciendo así que tu voz suene menos airosa).
Aún y así, no es dolor.
En el resto de casos, no deberías sentir ninguna molestia.
¿Sientes la garganta irritada?
Si has estado forzando tu voz o cantando con una voz muy airosa, es posible que después de cantar sientas tu garganta irritada o incluso inflamada.
Esto también es signo de que estás utilizando tu voz de manera incorrecta.
Cantar tiene que ser fácil
Si sientes que te cuesta mucho trabajo, lo más probable es que estés manipulando tu voz.
Fíjate en la posición de la lengua, ¿está plana en la boca?
Fíjate también en tu cuerpo, porque es probable que esté tenso.
Estás intentando controlar tu voz con todos los músculos de tu cuerpo y no hace falta.
Tienes que intentar relajarte y tratar de imitar tu voz hablada al cantar.
¿Tu voz es nasal?
A veces te da la sensación de que tu voz es nasal, pero no tienes manera de saber si es así o no.
Una manera muy sencilla de saberlo es tapar tu nariz mientras cantas (eso sí, asegúrate de que el texto que estás cantando no incluya ninguna n, m o ñ).
Si al tapar tu nariz sientes cómo el aire quiere salir por ese conducto que estás bloqueando, es que tu voz es nasal.
Aquí tienes un artículo que te ayudará con esto.
Pero hay notas en las que mi voz suena de una manera y otras notas en las que suena diferente, ¿cómo sé cuál es la buena?
Y también hay notas que puedes cantar de dos maneras diferentes.
De hecho, Carlos ya nos habló de esto en este artículo.
Pero esa es otra cuestión.
Con todo lo expuesto en este artículo quiero que te centres en tu voz de pecho.
Tu voz de pecho son los cimientos de tu voz.
Conseguir una voz de pecho equilibrada y sana lo es todo para conseguir encontrar tu tono de voz para cantar, incluso aunque cantes siempre en tus notas agudas.
Espero que todos estos consejos te ayuden a encontrar esa voz natural y preciosa que tienes.
¡Comparte este artículo para llenar el mundo de voces preciosas y alégrame el día! 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por Denish C
Este articulo esta interesante, ahora es ponerlo en practica, ya veremos los resultados gracias. Esther-Carlos- .
Ya nos contarás! 🙂
me parece interesante, soy el tipo de persona que me gusta investigar soy cantante cristiano y comparto la misma opinión de este articulo y es difícil saber cual es tu voz para cantar sin ser supervisado por maestros de técnica vocal,aunque uno aveces de tantos profesores cada uno de ellos dice cosas distintas y es donde uno queda como que en un desierto o sin saber cual es el camino correcto….
Lo que comentas es cierto. Es difícil saber a quién hacer caso. Yo te recomiendo que utilices la lógica. Si te dicen cosas que no tienen sentido, echa a correr! 🙂
Excelente me gusto mucho, estoy en contacto para seguir tu página???
Es un placer tenerte por aquí! 🙂
Tengo una pregunta, siento que cuando me grabo tengo un tono de voz muy aniñado , intente cambiar mi tono pero ahora me duele mucho siempre que hablo, me canso y disminuyó mi volumen demasiado aunque si puedo hacer notas graves llegó hasta un re3 con esfuerzo considerable y en bajito y la más grave cómoda que tengo es mi 3 no las siento en el pecho las hago con la graganta, sinceramente ya no se que hacer tengo 18 años, y no se ya ni como regresar como antes porqué ya perdí el como me oía internamente , espero me puedan dar un consejo 🙁
No te obsesiones con dónde sentir la voz, porque hay personas que no tienen esas sensaciones de pecho o de cabeza.
Lo más importante es que no cambies tu tono de voz para hablar y siempre, que no te resulte doloroso ni molesto.
Es posible que tengas una inflamación por culpa de haber forzado tus notas graves. Ve al médico para que te lo confirme.
Si es así, reposa la voz todo lo que puedas y a medida que te vayas sintiendo mejor haz algunos sonidos cotidianos, como el de «mmmmm qué rico está este pastel».
Si ves que no se te pasa, necesitarás ayuda más personalizada. No lo dejes, porque es algo serio, vale?
hola linda noche soy Jésse vivo en Chihuahua capital quiero compartir con Uds desde niño canto amo lo romántico yo siempre e cantado mi voz en varias notas y géneros y sin batallar pero hace casi tres años tuve un accidente el cual me llevó a coma durante 9 días con el 5%de vida dure casi 15 días con las mangueras en la garganta y batalle para volver ha ha hablar y hoy en día me preparo con unas canciones pero e batallado un poco para manipular la voz pero día con día voy recuperando la voz normal ya que antes del accidente levantaba las notas cantadas de Cristian castro Luis Miguel Camilo sesteo Vicente Fernández entre otros nadamas aclaró del accidente me quedo el pecho reconstruido pero pienso seguir luchando por la música romántica por qué es lo que yo amo desde niño bueno esto es parte del lo que es la música en mi vida saludos
Ánimo Jésse! No te rindas!!
yo tengo otra duda.se supone que antes de cantar hay que calentar.siempre lo hago pero no veo que algo cambie en mi voz ,a pesar de que soy muer mi voz suena muy gruesa.se supone que siga practicando?
No es que tenga que cambiar el sonido, es que tu voz responde mejor cuando calientas y está más protegida.
y otra duda mas.por que cuando canto canciones en ingles siento una gran diferencia y me siento mas comoda cantandola que cuando canto en español,?que se supone que tambien deba hacer?
Las vocales son diferentes en inglés, más cerradas. Eso hace que sea más cómodo cantar en inglés. 🙂
Hola ! Acabo de leer el artículo y es bastante bueno. Tengo una gran duda. Mi tipo de voz es soprano, pero al momento en que canto mi voz tiembla, siempre caliento antes de cantar y mi voz tiembla. Hice un experimento de la «voz susurrada» y mi voz suena mucho mejor, mi duda es ¿cómo puedo hacer para que mi voz susurrada suene en voz alta? Sin temblar, la tengo afinada pero tiembla. Lo que quiero es cantar con mi voz susurrada pero que suene en voz alta. Gracias
Hola! Si tu voz tiembla lo más probable es que te falte trabajar en tu voz de pecho o que los músculos de tus cuerdas vocales no están trabajando de manera consistente. Yo creo que tienes que empezar por ahí. Échale un vistazo/ oído a este episodio de nuestro podcast, porque creo que te ayudará: https://vokalo.es/blog/las-mujeres-la-voz-pecho
Hola llevo 3 años cantando música cristiana, pero lo que hago es imitar voces… Realmente quiero descubrir mi tono de voz, me ha costado muchísimo, por lo general imito mucho a una chica que canta en la nota Fa pero aveces termino con cierta molestia en la garganta.. Nunca he podido hacer un solo porque siempre me piden que lo haga con mi verdadera voz y no me sale porque tengo tantas en la garganta. una vez me dijeron que era soprano peeeeerooooo, estoy ¿….? y no se que hacer… estoy leyendo sus consejos pero me cuesta hacer lo que me aconsejan. De todas maneras están súper buenísimos. seguiré practicando.
Lo único que te puedo aconsejar es que intentes encontrar tu voz natural. En este enlace tienes más información sobre eso: https://vokalo.es/blog/voz-natural-para-cantar