Mucha gente ni se plantea cantar porque piensan que sus voces son feas, o que no tienen oído para la música.
La verdad es que es una pena, porque la verdad es que ambas cosas se pueden cambiar.
¿No me crees? Si te gustaría poder cantar, date una oportunidad y lee lo que tengo que decirte.
¿Tienes oído musical?
A lo primero que voy a atacar es al oído musical, porque es muy fácil ver que eso no es verdad.
Para empezar, ¿te gusta la música? (Entiendo que sí, porque si no no estarías aquí)
Si te gusta la música es porque tu oído (y cerebro) entiende ese lenguaje y le gusta lo que oye.
Si te gusta la música… ¿cómo puede ser que tu oído no sea musical? Mmmm… :/
Te lo explico con otro ejemplo.
¿Te gustan las películas?
¿Sí? Vale, a mí también.
¿Sabrías hacer una?
Yo tampoco…
Es muy complicado: iluminación, guión, actoraje, vestuario, maquillaje, edición, … y un sinfín de cosas que ni conozco.
Pero eso se consigue con una cosa: FORMACIÓN.
Pues la buena noticia para ti es que el oído también se entrena.
Puede que incluso algún “entendido” o “profesional” te haya dicho que no tienes oído para la música, pero yo te digo que no te lo creas.
Pero claro, es mi palabra contra la suya, ¿verdad?
Por eso también te voy a dar ahora mismo un enlace a la App gratuita que creamos específicamente para estos casos.
>> Pincha aquí para abrir la App
Y antes de seguir con las siguientes objeciones respecto a este tema, te dejo con este artículo donde Esther añade más información al respecto.
¿Por qué SÍ puedes sonar mejor?
Ahora que ya sabes que el oído se puede entrenar y mejorar, vamos a atacar la segunda objeción más gorda: la voz.
¿Tu voz es fea?
No, tu voz no es fea. ¡La HACES fea!
No quiero decir que lo hagas queriendo, pero sí estás interfiriendo en su sonido de una forma u otra.
¿Sabrías imitar ahora mismo a un pitufo o poner una voz lo más fea posible?
Si lo haces, te darás cuentas de cuánto puedes cambiar el sonido de tu voz.
Tu sonido elemental, lo que hace que tu voz sea TU VOZ, sigue ahí, pero lo que estás haciendo es potenciar unas frecuencias en concreto para que suene de esa forma.
De nuevo, tengo buenas noticias: también puedes modificar tu voz para que suene bien.
Pero hay un “pero”…
El funcionamiento de la voz es “sencillo”, pero hacer que todo funcione correctamente para cantar no lo es tanto.
Hay mil formas de modificar el sonido de tu voz, y la gran mayoría de ellas no te dan el sonido que quieres para cantar.
Gran parte del trabajo de un cantante es conseguir encontrar la forma de utilizar los componentes de su aparato fonador para conseguir un sonido bonito.
No es fácil.
Todo parte de la relajación, porque cualquier tensión negativa en tu aparato fonador, afectará a tu voz.
Vamos a ver algunos de los casos más comunes, para ver si te puedes identificar con alguno y empezar a mejorar el sonido de tu voz.
¿Sonido estrangulado/apretado?
Este sonido casi siempre viene dado por una laringe alta.
¿Laringe?
La laringe es el órgano que tienes en el cuello y que conecta tu faringe con tu tráquea.
Tus cuerdas vocales están ahí dentro.
Además, actúa como un resonador muy importante para tu voz.
Cuando tu laringe está alta, ocurren dos cosas:
- Tus cuerdas vocales están apretadas y no pueden vibrar libremente.
- El espacio resonador se reduce, quitándole calidad de sonido a tu voz.
Estos dos factores son los que hacen que tu voz suene estrangulada.
Esta también es la razón de que la SIENTAS estrangulada.
Y a medida que cantas más agudo, la sensación se incrementa.
Te dejo otro artículo de Esther para saber más sobre cómo trabajar en este aspecto y así poder conseguir cantar más bonito.
¿Sonido apagado/enmudecido?
Tápate la boca con la mano y prueba a hablar.
Ahora prueba a hablar tapando y destapando tu boca.
¿Puedes oír cómo tu voz pierde todo el brillo?
Si tu voz suena apagada, está pasando algo parecido dentro de tu boca, sólo que en lugar de ser la mano quién tapa tu voz, son algunos de los músculos que están cerca de tus cuerdas vocales.
Por un lado tenemos los músculos digástricos, que no es más que el nombre molón de unos músculos que están entre tu cuello y tu mandíbula.
Pon un dedo debajo de tu barbilla, en la parte blanda, y con mucha suavidad, aprieta un poco.
Ahora traga.
¿Sientes cómo se ponen rígidos? Eso NO lo quieres mientras cantas.
Estos músculos tienen varias funciones, como las de ayudarte a tragar y a mover tu mandíbula, pero suelen entrar en acción cuando cantamos intentando ayudar a nuestras cuerdas vocales, y ahí no hacen ningún bien.
He hablado largo y tendido sobre ellos en este artículo.
Por otro lado tenemos la lengua, que muchas veces se tensa por los mismos músculos digástricos, aunque también es común que se tense cuando queremos imitar a un cantante de ópera sin saber cómo hacerlo.
Tu lengua es mucho más grande de lo que parece a simple a vista.
Es tan grande, que llega a estar muy cerca de tus cuerdas vocales, y cuando ésta se tensa tiende a apretar toda la zona alrededor.
¿Resultado? Sonido enmudecido.
Si quieres saber más sobre la lengua, te dejo con este artículo.
¿Sonido estridente?
Si estás gritando como un descosido, las vocales que estás usando son incorrectas.
No te estoy tomando el pelo 🙂
Antes te comentaba que la laringe es un resonador vocal muy importante, pero no es el único.
Otro resonador igual de importante es la boca, pero el sonido no resuena correctamente sin más.
Puedes modificar la forma de tu boca tanto por dentro (con la lengua y la mandíbula) como por fuera (con los labios).
La gracia está en que puedes pronunciar las vocales de muchas formas, y sólo unas pocas son las adecuadas para sacar el máximo provecho de todas las frecuencias de tu voz.
Como consejo rápido te diré que NO tienes que abrir la boca horizontalmente para hacer NINGUNA vocal.
Si lo haces, tirarás por la borda las frecuencias más graves de tu voz, que son las que suelen dar redondez (por llamarlo de alguna forma) a tu sonido.
Pero como de esto ya hemos hablado, mejor te dejo otro artículo con más información sobre la magia de las vocales.
Y ya que hablamos de resonadores vocales, también te dejaré este otro artículo al respecto.
¿Suenas desafinado?
Volviendo a lo que hablábamos al principio, aunque parezca mentira, esto no significa que tu problema sea de oído.
Es perfectamente normal saber que una nota es más aguda o más grave, pero ser completamente incapaz de cantarla.
El problema no está en la recepción del sonido (oído) ni en el procesado de la nota (cerebro).
El problema está en la REPRODUCCIÓN de la nota (cerebro->voz).
La razón es que estás utilizando unos músculos que aún no sabes utilizar de esa forma.
Sí los sabes utilizar para hablar, pero para cantar necesitas más control y precisión.
Eso es lo que debes entrenar.
¿Cómo?
No hay una respuesta única para esto, pero principalmente haciendo muchas escalas musicales con la voz, una y otra vez.
En este episodio de nuestro podcast te hablo mucho sobre la afinación, y también te doy algunos ejercicios que te pueden ayudar a sentir que empezar a afinar es algo posible.
¿Sólo suenas mal en algunas notas?
Este es otro problema muy habitual.
Escuchas a cantantes que te gustan, que cantan esas notas tan potentes y agudas, notas que parecen inalcanzables, y como tú no puedes ya te descartas como cantante.
Y quizás por esa razón ni si quiera te has parado a escuchar cómo suenas en notas más graves, en notas que sí están a tu alcance.
Para poder cantar esas notas, de nuevo, todo es cuestión de entrenamiento vocal.
No es fácil, pero no es magia ni un imposible.
Y fíjate qué casualidad, que las personas que tienen este problema siempre lo tienen en las notas agudas.
Cuando llegan a esas notas empiezan a desafinar como locos y es un desastre… ¿por qué será que todos tienen el mismo problema?
Como no me quiero alargar más, te dejo con la explicación aquí.
Imagen: Algunos derechos reservados por CQ Makeup & Photography
En primer lugar buenas. Segundo, a mi. Personalmente yo creo que cantar no se me da mal, pero mi voz no me gusta, bueno, depende el momento, por que se me dan muy bien los melismas pero en los agudos aveces llego, y otras no, me pasa mas cuando estoy en público o me siento observado, y me digo a mi mismo, cree te lo. Que lo vales!! y me sale, pero si que me Sale mal pierdo confianza y me cuesta que me aconsejáis para coger confianza en mi y llegar a los agudos. Gracias un saludo desde bcn
Yo te aconsejo que practiques más para ganar seguridad en tu voz. 🙂