¿Cómo cantar notas altas con voz de pecho?

cantar notas altas con voz de pechoLas notas agudas son lo que más obsesiona a los cantantes, y seguramente a ti también, pero no sirve cantarlas de cualquier forma, porque casi todo el mundo puede utilizar falsete para hacerlo.

Lo que realmente busca todo cantante es cantar notas altas con voz de pecho, para que tengan ese “color” y potencia que sólo los mejores tienen.

Está claro lo que quieres, aunque no está tan claro cómo conseguirlo.

Cantar notas altas con voz de pecho ES UNA ILUSIÓN

Así de claro te lo digo, y lo hago para que dejes de buscar cosas que no existen y te centres en lo que te hará cantar esas notas agudas de forma que PAREZCA que puedes cantar notas altas con voz de pecho: la voz mixta.

Hasta hace no muchos años no se podía llegar a ver el funcionamiento de las cuerdas vocales “en vivo”, por lo que se desconocía cómo era posible que algunas personas cantaran con tanta potencia esas notas tan agudas.

Esto nos ha llevado a pensar que tenemos que entrenar la voz de pecho para cantar más agudo, o que hay que evitar los puentes de voz (zonas de paso, cambios, transiciones, passaggi, etc.), o al tan famoso “Do de pecho”.

Actualmente entendemos mejor el funcionamiento del aparato fonador y de las cuerdas vocales, y sabemos que cantar notas altas con voz de pecho no es posible.

De todas formas, grandes cantantes ya habían intuido que no era voz de pecho lo que estaban haciendo, como por ejemplo Luciano Pavarotti, al cual cito aquí:

Una de las cosas más difíciles de dominar es el passagio. Casi todos los cantantes tienen no una, sino tres voces diferentes: una más grave, una intermedia y una más aguda. Cuando uno está cantando y pasa de una de esas voces a otra hay un ostensible cambio de engranajes. Se puede percibir cuando la voz se desplaza de un área vocal, o registro, a la siguiente.

Lo primero que debe hacer un cantante con respecto a ello es saber en qué momento su voz cambia de registro y trabajar para controlar ese cambio de tal manera que se perciba lo menos posible. Lo ideal es que el que escucha no lo note en absoluto y que la voz suene como una totalidad en toda la amplitud de su registro.

Luciano PavarottiWikipedia

Lo difícil del asunto es que no es fácil encontrar la voz mixta.

Acceder a tu voz de pecho, por lo general, es fácil. De hecho, prácticamente todo el mundo la utiliza para hablar.

Pero no sabes cómo debe sonar la voz mixta (en tu voz, claro), cómo se siente, qué debes hacer para conseguirla, o incluso no sabes bien lo que es.

Y lo peor de todo es que la voz mixta se suele ver como una meta a la que has llegado o no, algo que tienes o que aún no tienes, pero la realidad es que se debe desarrollar.

¿Sabías que puedes cantar incorrectamente con voz mixta?

La verdad es que suele ser un camino largo de mucho trabajo, pero es un camino que debes recorrer.

Y ese camino es el que hay que andar para llegar a hacer belting de forma sana.

Pero si quieres saber por qué no puedes cantar notas altas con voz de pecho, o si quieres saber más sobre el funcionamiento de la voz,sigue leyendo.

¿Qué pasa cuando utilizo la voz de pecho en las notas altas?

Cuando utilizamos la voz de pecho, las cuerdas vocales son cortas y gruesas.

Estamos utilizando más parte muscular y por eso el “color” es más lleno.

El aire que sale de los pulmones se encuentra con las cuerdas vocales y las hace vibrar, generando así el sonido.

Este es el movimiento de las cuerdas vocales que verías si las pudieses ver de frente:

cuerdas vocales voz de pecho

Para ir subiendo de nota, las cuerdas vocales deben hacerse más finas y estirarse. De esta forma consigues que vibren más rápido y generen una nota más aguda.

Es en este momento en el que los problemas aparecen.

Si mantienes el mismo grosor de las cuerdas vocales para subir de tono, no te queda más remedio que utilizar más presión de aire para hacerlas vibrar.

De ahí que cueste cada vez más y más esfuerzo cantar notas altas en voz de pecho.

Si en lugar de esto haces una transición gradual de tu voz de pecho a tu voz de cabeza, lo que haces es permitir que las cuerdas vocales se hagan más finas de manera progresiva.

De esta forma no tienes que aumentar la presión de aire cada vez más y más, por lo que es mucho más fácil cantar así las notas agudas.

Aquí puedes ver otro gráfico del movimiento de las cuerdas vocales en falsete:

cuerdas vocales falsete

A pesar de ser un gráfico simplificado, ¿ves como hay menos masa vibratoria?

Al hacer falsete las cuerdas vocales prácticamente no se tocan entre sí, pero el mecanismo fundamental es más sano que el de empujar tu voz de pecho hasta el techo.

En la voz de cabeza el mecanismo es el mismo, solo que las cuerdas vocales están un poco más juntas, aunque no lo suficiente como para que se parezca del todo a tu voz de pecho.

Sabiendo esto, el primer paso que debes dar es dejar de cantar notas altas con voz de pecho y empezar a cantarlas con voz de cabeza, tratando de juntar ambos registros en uno.

Una vez estés en ese punto, “sólo” se trata de incrementar un poco, y muy poco a poco, el grosor de tus cuerdas vocales, con cuidado de no pasarte, porque estarías utilizando de nuevo tu voz de pecho.

Eso es lo que dará el “color” natural de tu voz a tus notas agudas, además de que te costará menos esfuerzo y no te provocarás lesiones vocales.

Hay más elementos muy importantes a tener en cuenta, como por ejemplo el uso de las vocales y entender cómo funcionan los resonadores vocales, pero este es un gran primer paso para dejar de cantar incorrectamente y empezar a hacerlo mejor.

Si te ha parecido interesante, comparte este artículo. ¡Gracias! 🙂

>